La OTAN mantiene las puertas abiertas para los países del Este

La OTAN mantiene las puertas abiertas para los países del Este
Derechos de autor  Geert Vanden Wijngaert/Pool via REUTERS
Por Andrei Beketov  & Ana Lazaro

Los miembros de la Alianza han revisado sus relaciones con Ucrania, Georgia y Armenia

Europa del Este ha centrado buena parte del último día de la cumbre de la OTAN.

Armenia tiene un nuevo gobierno que tendencialmente mira hacia Moscú. Aunque su primer ministro ha querido quitar hierro al asunto ante los micrófonos de Euronews. "Seguiremos siendo un aliado cercano a Rusia, afirma el primer ministro Nikol Pashinyan. "Esperamos desarrollar nuestras relaciones con Rusia, pero también con la OTAN y con los países occidentales y con la Unión Europea y con Estados Unidos. No vamos a dar un giro radical a nuestra política exterior".

Los líderes de Georgia y Ucrania han defendido por su parte la necesidad de reforzar la cooperación con la Alianza Atlántica. "Hungría ha tratado de bloquear la cooperación entre la OTAN y Kiev", explica Rostislav Khotin, periodista ucraniano de Radio Free Europe. "Pero sobre la mesa hay una solución de compromiso conocida, extraoficialmente, como el «formato del Mar Negro» que incluye a la OTAN, a Georgia y a Ucrania. Y eso significaría aumentar la influencia de la OTAN en la región del Mar Negro".

La OTAN ha dicho además que esta dispuesta a mantener su política de puertas abiertas. "La Alianza está interesada, al menos, en asociarse con los países que ven beneficios en cooperar con la OTAN. Por ejemplo Ucrania, Georgia, Suecia, Finlandia", afirma el analista Magnus Nordenman, del Atlantic Council. "Creo que en el nuevo edificio de la OTAN hay sitio de sobras".

Pero el principal punto de debate de la cumbre ha sido el cambio de actitud del presidente estadounidense respecto a Rusia. "Donald Trump ha dicho que le resulta más fácil hablar con su colega ruso que con su aliados europeos", explica nuestro corresponsal Andrei Beketov. "Estos le han presionado para que endurezca su postura y durante su visita a Londres le recordaran, sin duda, los envenenamientos con «Novichok». Habrá que esperar al término de su reunión con Putin, para saber cómo se posiciona.

Noticias relacionadas