Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Redimensionando la amenaza china

Redimensionando la amenaza china
Derechos de autor  REUTERS/Tyrone Siu/File Photo
Derechos de autor REUTERS/Tyrone Siu/File Photo
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Ciberseguridad, Hauwei, Ruta de la Seda, comptencia deseal. Euronews revisa las principales amenazas que plantea el gigante chino

PUBLICIDAD

La Unión Europea cree que su seguridad podría verse amenazada por la tecnología 5G de Huawei. Pero al mismo tiempo no puede escapar a su dependencia, lo que implica que potencialmente podría ser espiada por un tercer país.

Pero, ¿se trata de una amenaza real? Hemos recabado la opinión de un experto. "Claro que puede ser una amenaza. Yo no me fiaría de China, pero tampoco de los estadounidenses", afirma Glyn Ford, fundador y director ejecutivo de POLINT. "Si queremos ser serios, lo que necesitamos es desarrollar nuestra propia tecnología, y ahora mismo no es posible".

Otro tema de preocupación es el acuerdo entre China e Italia para el desarrollo de la nueva Ruta de la Seda. Algunos países como Alemania han expresado su preocupación. No sólo porque Pekín puede tener un mayor control de ciertas infraestructuras estratégicas, también porque se debilita la unidad europea.

Pero ¿por qué no ocurre lo mismo cuando China firma acuerdos con Francia?

"Francia está definiendo los aspectos comerciales, pero lo hace desde una dimensión europea, transmitiendo a China la idea de una Europa fuerte", explica el eurodiputado italiano del grupo Popular Salvatore Cicu.

La Unión Europea está en plena revisión de su relación con China. Bruselas quiere defender sus intereses frente a lo que considera prácticas desleales. En los documentos oficiales ya no aparece únicamente como un socio, es también un rival sistémico.

Pero según los expertos, incluso si China es un competidor peligroso, el problema radica en que las reglas de la Organización Mundial del Comercio están desfasadas. "No creo que China esté rompiendo las reglas, creo que las reglas deben ser revisadas. Porque China es ahora una potencia global y no no era hace 15 años", explica Glyn Ford.

Este debate forma parte de los preparativos para la cumbre UE-China que se celebrará el 9 de abril y que sin duda Estados Unidos observará detenidamente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso