Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE y China, condenadas a entenderse

La UE y China, condenadas a entenderse
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Pekín ha pedido a Bruselas "igualdad de trato" para sus empresas y se ha comprometido a hacer lo mismo con las compañías europeas, en la cumbre anual de Bruselas, a la que ha asistido el primer ministro Li Keqiang.

PUBLICIDAD

China ha pedido a la Unión Europea (UE) "igualdad de trato" para sus empresas y se ha comprometido a hacer lo mismo con las compañías europeas.

Lo ha hecho durante la cumbre anual en Bruselas, a la que ha asistido el primer ministro Li Keqiang. El mandatario chino ha asegurado que su país va a seguir abriendo su mercado a las inversiones europeas.

¿Pero hacia dónde van las relaciones entre la Unión y el gigante asiático?

"Antes era ingenuidad. Ahora mismo, creo que estamos pasando de una asociación estratégica hacia una especie de competidores estratégicos, lo que llamo 'coorpetition', lo que significa que la cooperación y la competencia van de la mano. Está equilibrando las relaciones entre la UE y China", explica Lin Goethals, Directora de Programas para Asia del Instituto Europeo de Estudios Asiáticos.

Tras años de ofrecer acceso libre a sus mercados, la Unión Europea está perdiendo la paciencia con Pekín por la lentitud de la liberalización de su mercado. Pese a las tensiones por el interés chino en invertir en infraestructuras clave europeas, la UE es consciente de que deben entenderse. Un paso importante dado en esta cumbre ha sido que China se ha comprometido, por primera vez, a discutir la reforma de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre subsidios industriales, "una prioridad clave para Europa".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El acercamiento de China a los Balcanes preocupa a la UE

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?