Rusia considera que el INF está "más muerto que vivo"

Rusia considera que el INF está "más muerto que vivo"
Por Euronews

El miércoles la Duma podría confirmar la retirada de Moscú del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio

El embajador ruso en la Unión Europea, Vladímir Chizhov, advirtió sobre el posible deterioro de la seguridad por la política estadounidense en vísperas de la votación en Moscú, que podría suponer la suspensión del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio.(INF): Desafortunadamente, el INF parece estar más muerto que vivo, lo cual es una evolución muy negativa y lo sentimos mucho. No sólo el destino de INF en sí, sino también la situación general en materia de control de armamento.

Euronews ha preguntado a Vladímir Chizhov sobre reciente anuncio del despliegue de miles de tropas estadounidenses en Polonia: "A nivel regional, en Europa, por supuesto, supone una diferencia, sí. Hay cierto número de tropas, si no recuerdo mal, en Polonia ya son 4.500, pero en rotación. Ahora estamos hablando de un despliegue permanente. Creo que es una violación de la Ley fundacional de 1997."

El miércoles se espera que un tribunal holandés anuncie los primeros nombres de sospechosos de haber disparado y derribado un avión cuando volaba sobre Ucrania y los investigadores ya han implicado a Rusia. "El llamado grupo de investigación internacional se ha negado a cooperar con Rusia desde el principio. Después de eso, nos acusaron incluso de no querer cooperar. En realidad, muchas de las pruebas documentadas que fueron presentadas por la parte rusa fueron simplemente ignoradas. ¿Por qué se excluyó a Malasia del trabajo del grupo de investigación, pero se incluyó a Ucrania? Está muy claro que Ucrania es culpable de no cerrar su espacio aéreo para vuelos sobre esta región", ha explicado Chizhov.

Noticias relacionadas