Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La cerveza entra en la economía circular

La cerveza entra en la economía circular
Derechos de autor 
Por Paula Sendin Rodriguez & Ana Lázaro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un proyecto belga transforma el pan seco en cerveza, y los restos de la cebada en pan

PUBLICIDAD

Más cerveza, más pan y menos residuos.

La economía circular ha llegado al mundo de las bebidas de la mano del Brussels Beer Project, donde transforman los restos de pan seco en cerveza. Y no es un milagro.

Es el resultado de un trabajo de investigación concebido para contribuir a que la economía sea más sostenible.

"Quien dice economía circular dice bucle, así que queríamos cerrar el ciclo de la cebada aprovechando los restos de los cereales para hacer harina, para que los panaderos de Bruselas hagan pan", explica Sebastien Morvan, uno de los co-fundandores del proyecto. "Así que con el pan se puede hacer cerveza, y con la cerveza se puede hacer pan".

De este modo, cada año reciclan 10 toneladas de pan. Y en otros países como Reino Unido y los Países Bajos han seguido su ejemplo. Lo que favorece la competencia y la creatividad.

"Tenemos un enfoque ultraexperimental. Trabajamos con manzanas sin vender, por ejemplo, y también, y esto es muy belga, con galletas spéculoos, también sin vender. La idea es reinventarnos permanentemente".

Luchar contra el desperdicio de alimentos es precismante una de las prioridades identificadas en el plan de economía circular de la Unión Europea. Se calcula que el 20% de los alimentos producidos en el espacio comunitario se pierden o se desperdician.

"Combatir el desperdicio de alimentos es una triple victoria. Es un triunfo para los consumidores, ya que ahorran dinero y comida, es un triunfo para los agricultores y productores, y también es un triunfo para el medio ambiente porque tiene menos impacto", afirma Anca Paduraru, portavoz de la Comisión Europea.

Para el ejecutivo comunitario, la primera fase del plan consiste en cuantificar el desperdicio de alimentos en cada una de las etapas de la cadena de suministros. Para en última instancia, reducir estos restos a la mitad de aqui a 2030.

Una tarea en la que deben implicarse las empresas y los consumidores por igual.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE