Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trabajadores forzados en un proyecto financiado por la Unión Europea, en Eritrea

Trabajadores forzados en un proyecto financiado por la Unión Europea, en Eritrea
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Stefan Grobe & Ana Lázaro Bosch
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Según un artículo publicado por "The New York Times", el dinero ha sido utilizado en la construcción de una carretera en Eritrea

PUBLICIDAD

El año pasado, la Unión Europea invirtió 20 millones de euros en Eritrea para financiar la construcción de una carretera.

Pero según un artículo publicado por "The New York Times", la infraestructura fue parcialmente construida por trabajadores forzados.

Esta falta de control, ha sido denunciada por los activistas de los derecho humanos.

"Que la UE confíe en el gobierno para efectuar las tareas de control resulta increíblemente problemático", afirma Laetitia Bader, de Human Rights Watch. "Especialmente porque uno de los temas que la Unión Europea tendrá que analizar con el gobierno está relacionado con la fuerza laboral. Y como sabemos, el gobierno ha dicho sin rodeos que seguirá utilizando a los reclutas del Servicio Nacional".

Este Servicio Nacional impone a muchos eritreos la obligación de trabajar de manera indefinida y por un salario irrisorio para reconstruir el país.

Una cuestión que no ha impedido la financiación europea del proyecto.

"La UE ha hecho del apoyo a la democracia uno de sus principales objetivos en sus relaciones con los países africanos desde que empezó la década del 2000", explica Christine Hackenesch, de Instituto Alemán de Desarrollo. "Ha puesto el énfasis en el desarrollo de los instrumentos necesarios para la reforma democrática. Pero el contexto ha cambiado, porque existe más competencia en lo que se refiere a los modelos políticos con la llegada de China y de otros actores".

La Comisión Europea es consciente de que se han utilizado reclutas en el proyecto, pero afirma que únicamente ha financiado el material y no la mano de obra.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?

Cómo la religión ortodoxa se convirtió en un arma de guerra híbrida en las elecciones moldavas