La Comisión Europea exige a Turquía que respete el pacto migratorio

Turquía está forzando una nueva crisis migratoria en las froteras de la Unión Europea. Y para Bruselas la prioridad es apoyar a Grecia, a pesar de que ha recurrido a métodos drásticos como los gases lacrimógenos o la suspensión de los trámites para acoger refugiados.
"Por supuesto, esta es una situación muy grave y Grecia necesita todo el apoyo de la Unión Europea, tanto de la Comisión como de otros Estados miembros", afirma Ylva Johansson, comisaria europea del Interior.
Los tres presidentes de las institucion eseuropeas -la Comisión, el Consejo y el Parlamento- viajarán a Grecia este martes para coordinar una respuesta.
Peligra el acuerdo UE-Turquía
Pero también está en peligro el acuerdo que la Unión Europea y Turquía frimaron en 2016 y que Ankara ha violado al abrir sus fronteras a los migrantes.
"Reconozco que Turquía se encuentra en una situación difícil respecto a los refugiados y los migrantes, pero lo que estamos viendo no puede ser la solución. Por tanto, necestiamos establecer un diálogo más intenso con Turquía", ha explicado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Por el momento, Bruselas considera que el acuerdo sigue en vigor y mantiene sus ayudas fiancieras a los migrantes que se encuentran en Turquía. Pero exige a Ankara que cumpla con su parte.
Según algunos expertos, ahora mismo no hay una alternativa viable a esta cooperación.
"El acuerdo de marzo de 2016 sobre inmigración está seriamente dañado", reconoce Marc Pierini, de Carnegie Europe. "Los griegos dicen que ya no quieren procesar las peticiones, los turcos dicen que el acuerdo todavía es válido, pero al mismo tiempo dicen que quieren otra cosa. Pero no hay razón para abandonarlo, porque la situación de los sirios que ya están en Turquía es difícil y hay que seguir ayudandolos".
Pierini considera que estamos ante "una crisis artificial" creada por Turquía por razones tácticas. Y tiene mucho que ver con la situación de las tropas turcas presentes en Siria.