El Parlamento Europeo pacta su propio Plan de Recuperación

El Parlamento Europeo quiere un plan de contingencia para evitar que la financiación a los Estados miembros se vea afectada. La negociación para los próximos presupuestos se encuentra en punto y muerto y como consecuencia el dinero de ciertas partidas podría dejar de fluir a partir del 1 de enero de 2021.
"Normalmente se deberían prorrogar los programas actuales y sus montos, pero consideramos que no es suficiente. Lo que queremos es un fondo de recuperación, anclado en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, y que ya puede utilizarse este año. Ante situaciones extraordinarias necesitamos soluciones innovadoras", explica Margarida Marques, eurodiputada portuguesa del grupo Socialista.
Los eurodiputados también votarán, este viernes, su propio Plan de Recuperación. Dos billones de euros que deberían "sustentarse principalmente en transferencias, en lugar de préstamos". Exigen además a la Comisión que su propuesta no haga ingeniería comunitaria con el dinero. O dicho de otro modo, que no pongan un mínimo sobre la mesa confiando en que el dinero atrae al dinero.
La presidenta de la Comisión asegura que incluirá muchas de sus propuestas.
"En pocas palabras, este sera el aspecto d el instrumento de recuperación: se centrará en dónde hay mayores necesidades y potencial. Será un instrumento a corto plazo y se concentrará en los primeros años de recuperación. Incluirá subvenciones y la posibilidad de cargar por adelantado parte de la inversión este mismo año", ha dicho Ursula von der Leyen en el hemiciclo.
Los cinco grupos principales de la cámara amenazan con rechazar el Presupuesto plurianual si no es lo suficientemente ambicioso.