Entrevista a Ylva Johansson: "No espero recibir demasiados hurras" por mi propuesta migratoria

Entrevista a Ylva Johansson: "No espero recibir demasiados hurras" por mi propuesta migratoria
Derechos de autor  Euronews
Por Ana LAZARO  & Shona Murray

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha concedido una entrevista a Euronews en vísperas de que se presente su nuevo Pacto para la Migración. Explica que ha trabajado para encontrar un "equilibrio adecuado".

La Comisión Europea presenta este miércoles su nuevo proyecto de política migratoria, con las imágenes del incendio en el campo de Moria todavía en la retina.

"Creo que está muy claro para todos que los inmigrantes están pagando un alto precio todos los días porque no tenemos una política europea común", explica Ylva Johansson, comisaria europea de Interior. "Pero también la confianza entre los Estados miembros se está viendo afectada por la falta de una política europea común. Así que espero poder remediarlo con mi propuesta".

Pero alcanzar el consenso no será fácil, con países como Hungría y Polonia negándose a acoger refugiados.

"Todos entienden que esta es una tarea difícil", añade Johansson. "Para ser honestos, no espero recibir demasiados 'hurras' cuando presente mi propuesta, pero creo que habrá aceptación y respeto. Porque creo que hemos encontrado un equilibrio adecuado, mostrando solidaridad con los migrantes, los solicitantes de asilo y entre los Estados miembros. Pero también tenemos claro que aquellos que no reúnen las condiciones para quedarse, deben ser devueltos".

A la pregunta de si pacto migratorio puede garantizar el fin de los campos de refugiados, responde: "Sí. No más Morias. Resulta obvio que Moria es el resultado, no sólo pero en parte, de la falta de una política europea común de asilo y migración".

Durante el debate en el Parlamento Europeo, algunos eurodiputados hablaron en términos muy despectivos sobre los refugiados y los migrantes. Le preguntamos qué se puede hacer ante esta actitud.

"En primer lugar, creo que hemos dado demasiado espacio a este tipo de voces procedentes de la extrema derecha en el debate sobre la migración y el asilo. Creo que deberíamos centrarnos en cómo podemos gestionar la migración de forma ordenada y creo que esto es lo que esperan los ciudadanos europeos de nosotros. Los migrantes son como usted y como yo, son hombres y mujeres, niños y niñas, tienen opiniones diferentes, tienen experiencias diferentes y son seres humanos. Hay que tratarlos como tales”.

Noticias relacionadas