Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EEUU reconstruye las relaciones con los socios de la OTAN

EEUU reconstruye las relaciones con los socios de la OTAN
Derechos de autor  Yves Herman/AP
Derechos de autor Yves Herman/AP
Por Darren McCaffrey
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, participa por primera vez en una cumbre de la OTAN tras cuatro años de mandato de Trump.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, participa por primera vez en un encuentro presencial de la OTAN. En sus manos está reparar las alianzas rotas durante los cuatro años de mandato de Donald Trump.“Vengo aquí para expresar el firme compromiso de Estados Unidos con esta alianza, que ha sido la piedra angular de la paz y la prosperidad para la comunidad transatlántica durante más de 70 años, y vengo a Bruselas porque Estados Unidos quiere reconstruir nuestras asociaciones, antes que con nadie, con nuestros aliados de la OTAN ”, ha defendido Blinken.

Una nueva etapa que también comparte el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg. "Ahora estamos abriendo un nuevo capítulo en nuestra relación transatlántica representada en la OTAN y, por lo tanto, los aliados también han acogido con entusiasmo el mensaje claro y fuerte del secretario Blinken porque ha reafirmado el mensaje del presidente Biden, de que Estados Unidos quiere realmente reconstruir la fuerza de esta alianza, la fuerza de la OTAN ”, explica Stoltenberg.

Pero que el presidente de los Estados Unidos haya cambiado no significa que todos los problemas de la OTAN hayan desaparecido. La creciente presencia militar de China, la continua amenaza de Rusia o las disputas de Turquía con otros miembros de la OTAN siguen siendo algunos de los retos.

“¿Cómo se convierte la OTAN en lo que le gustaría al presidente Macron? Ya sabe: una alianza política más activa, por no decir que la OTAN estaría lidiando con problemas más globales como China de manera muy directa, pero debería ser el lugar donde los aliados se reúnan para discutir cosas como esa. Y no ha sido así en los últimos años. Se ha centrado mucho más en cuestiones de seguridad europea. Todavía tiene que hacerlo, obviamente, porque Rusia no ha desaparecido como una amenaza y eso es lo que siente algunos miembros de la alianza, argumenta Ian Lesser, vicepresidente de GMF.

Antony Blinken se reunirá durante los dos días que estará en Bruselas con varios ministros de Exteriores. Un primer paso antes de la reunión de líderes de la OTAN que se espera que tenga lugar más avanzada la primavera.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?