Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El FMI advierte del aumento de la deuda por la pandemia

international Monetary Fund Managing Director Kristalina Georgieva
international Monetary Fund Managing Director Kristalina Georgieva Derechos de autor  BRENDAN SMIALOWSKI/AFP
Derechos de autor BRENDAN SMIALOWSKI/AFP
Por Stefan Grobe & Aïda Sanchez Alonso
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La directora general del FMI, Kristalina Georgieva, advierte de las crecientes desigualdades entre países y del aumento de la deuda por la pandemia.

PUBLICIDAD

El Fondo Monetario Internacional alerta sobre las peligrosas desigualdades generadas por la pandemia entre los países e incluso dentro de ellos. La directora general del FMI, Kristalina Georgieva, ha explicado en una entrevista con Euronews que a pesar de la mejora de la economía es necesario mantener el apoyo.

"En este momento, la prioridad más importante siguen siendo acelerar la campaña de vacunación para resolver la crisis sanitaria. Y asegurarse de que el apoyo no se retire prematuramente. Y me complace ver que estas son las principales prioridades de los líderes europeos y del pueblo europeo", explica Georgieva

La política búlgara teme que la pandemia aumente las desigualdades entre países ricos y pobres. "Vemos que esta crisis está afectando con más fuerza a los trabajadores poco cualificados, las mujeres y los jóvenes. Por eso, queremos concentrarnos en el acceso a oportunidades, especialmente en la inversión en educación, competencias, formación de los trabajadores... en la importancia del acceso a la financiación y a los activos en todos los países para asegurarse de que los países de bajos ingresos no sufran las peores consecuencias de esta crisis", insiste Georgieva.

Pero recuerda en que la creciente deuda acumulada por los países es un problema que se deberá abordar a medio plazo. "Puede ser necesario que haya cierto grado de progresividad en los impuestos de algunos países. Por lo tanto, no permitiremos que permanezca a ese nivel mucho tiempo", asegura Georgieva.

Podrán ver la entrevista completa a partir del viernes en nuestro programa el Estado de la Unión.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bruselas ve la "luz al final del túnel" y prevé un crecimiento de la economía

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí