Nuevas normas para el IVA del comercio electrónico

A woman browses an online retail shop
A woman browses an online retail shop   -  Derechos de autor  JOHN MACDOUGALL/AFP or licensors
Por Alberto De Filippis

Este jueves entra en vigor la nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónico que permitirá recaudar 7.000 millones de euros más al año.

Este jueves entra en vigor la nueva normativa sobre el IVA en el comercio electrónico. Desde la última vez que se actualizo hace 28 años el mercado ha cambiado mucho. El objetivo es fomentar la competencia entre empresas de la UE y las de fuera de la UE que contaban con una ventaja excesiva al no pagar el IVA.

El aumento del IVA se traducira en unos ingresos fiscales de unos 7.000 millones de euros más al año en la UE para las arcas públicas del bloque.

Pero, ¿qué cambia para los consumidores? En primer lugar, deberán comprobar si el IVA está incluido en el precio. “El consumidor debera comprobar si el IVA está incluido o no. Si el IVA no está incluido en este momento por encima del precio de compra de la mercancía, habrá que pagar el IVA pero también los gastos de transporte y los derechos de aduana. Al comprar algo, debe verificar (el precio) usted mismo. Debe estar seguro de que el precio final incluye el IVA. Si este no es el caso, debe averiguar cuál es la cantidad adicional que se añadirá. En general, el coste adicional en Bélgica será del 30%”, explica el administrador general de las aduanas belgas, Kristian Vanderwaeren.

¿Y qué cambia para las empresas? En primer lugar, los bienes que cuesten menos de 22 euros ya no estarán exentos de IVA y también tendrán que pagarlo.**En segundo lugar, las empresas no europeas que facturen más de 10.000 euros deberán registrarse en un sitio web.**Aunque los expertos aconsejan a todas las empresas que lo hagan.

“El cambio será que las empresas no europeas tendrán la opción de registrarse en un punto de Europa. Se llama One Stop Shop ... Si la empresa no opta por este sistema, entonces tiene que registrarse en todos los Estados miembros y tiene que hacer todos los trámites aduaneros en todos los países", detalla Vanderwaeren.

Esta reforma, además de tener consecuencias económicas, también podría tener repercusiones en las relaciones internacionales. “China no está nada contenta con esta operación. Los riesgos son altos, pero hay que empezar por algún lado. Veremos a partir del 1 de julio qué pasará y qué contramedidas tomarán países como China”, apunta el director de la web especializada en impuestos FiscalFocus, Antonio Gigliotti.

La medida debería acabar con los estafadores que no pagaban el IVA. Para las empresas, se ha introducido un método significativamente más simple para declarar y pagar. Y para el consumidor, será necesario asegurarse de que el coste total del producto comprado en línea esté incluido en el precio final.

Noticias relacionadas