La presión migratoria como arma arrojadiza de Bielorrusia

Access to the comments Comentarios
Por Maria Psara
European Council President Charles Michel visits the border line close to Belarus in Medininkai, Lithuania
European Council President Charles Michel visits the border line close to Belarus in Medininkai, Lithuania   -  Derechos de autor  PETRAS MALUKAS/AFP

Bielorrusia esta instrumentalizando a los migrantes para aumentar la presión migratoria sobre Lituania. Así lo cree la Comisión Europea que acusa a Bielorrusia de enviar refugiados a la frontera con Lituania para presionar tanto al país báltico como a la Unión Europea.

Creen que es una respuesta a las sanciones que Bruselas impuso contra Minsk por la represión de la oposición y el secuestro de un avión comercial. "La situación es muy preocupante. Hasta ahora hemos contado que han llegado 22 veces más inmigrantes irregulares a Lituania. Y la última semana llegaron más de 1000. El régimen de Lukashenko está utilizando e instrumentalizando a los inmigrantes para ejercer presión política y les está facilitando que crucen la frontera con Lituania", ha asegurado la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.

La mayoría de los migrantes son ciudadanos iraquíes que vuelan a Minsk desde Bagdad y Ankara. El viernes pasado, Lituania comenzó a construir una barrera con alambre de púas de 550 km de largo en su frontera con Bielorrusia para detenerlos. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, visitó la línea fronteriza y ahora la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, pide a Frontex, la Agencia Europea de Control de Fronteras, que intervenga rápidamente. "Espero que Frontex pueda enviar lo antes posible más guardias y funcionarios fronterizos para ayudar en las fronteras lituanas, enviar patrullas, helicópteros y cualquier tipo de apoyo que se necesite ahora en la frontera", insiste Johansson. 

No es la primera vez que terceros países instrumentalizan la migración para presionar a la UE. Bruselas acuso a Marruecos de hacer lo mismo con España hace pocas semanas. "Para mi país no tiene precedentes, pero para Europa no es la primera vez que un país europeo se enfrenta a este tipo de crisis, cuando los refugiados se utilizan como arma política para cambiar las políticas del país. Hemos visto a Finlandia enfrentarse a esto antes, Grecia, recientemente España y ahora Lituania ", cree el ministro de Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis.

El ministro lituano pide una estrategia europea común para hacer frente a estas amenazas políticas híbridas, pero también reclama un quinto paquete de sanciones contra Bielorrusia.