Bruselas sopesa sancionar a las compañías que alquilan aviones a Bielorrusia

Three Iraqi migrants hiding in a Polish forest near the Polish town of Chelm
Three Iraqi migrants hiding in a Polish forest near the Polish town of Chelm   -  Derechos de autor  DARIO THUBURN/AFP
Por Efi Koutsokosta  & Ana Lázaro

Los ministros de Exteriores han debatido cómo aumentar la presión sobre Bielorrusia para evitar que envíe migrantes a las fronteras de la UE. Los países Bálticos lo piden. Pero Irlanda, país líder en el alquiler de aviones, cree que es legalmente complejo.

La Unión Europea sopesa imponer nuevas sanciones contra Bielorrusia.

En su punto de mira se encuentran ahora las compañías aéreas y su objetivo es evitar que alquilen aviones a Belavia, la compañía bielorrusa.

Los vuelos estarían siendo utilizados para hacer llegar migrantes hasta las fronteras de la Unión Europea.

"Necesitamos encontrar un modo para detener los vuelos a Bielorrusia", ha explicado Gabrielius Landsbergis, ministro de Asuntos Exteriores de Lituania. "Una opción es imponer sanciones a Belavia  y otra opción es enviar un mensaje a las aerolíneas que transportan pasajeros desde determinados países hasta Bielorrusia, que como se sabe los atrae con la intención de hacerlos migrar". Y a su llegada al Consejo de Ministros de Exteriores de la UE ha lanzado esta advertencia: "están bajo el radar europeo, lo estamos viendo y no está bien”.

Letonia también se ha pronunciado en el mismo sentido.

Irlanda es una potencia en materia de alquiler de aviones. Y algunas de sus compañías estarían participando en estos traslados. Para el ministro irlandés de Exteriores se trata de una cuestión legalmente compleja que debe analizarse con cuidado.

"Estamos abiertos a analizar cómo aumentar la presión. Pero es importante hacer una distinción entre las sanciones que se aplicarían a nuevos o futuros arrendamientos de aeronaves a Belavia y el respeto de los contratos que están en vigor y deben respetar las obligaciones legales", ha dicho Simon Coveney.

Los expertos legales creen que el punto de vista irlandés restaría efectividad a las sanciones, pero afirman que en caso contrario las empresas privadas quedarían expuestas.

"Podrían surgir disputas entre las partes contractuales: las compañías podrían ser objeto de reclamaciones y entonces, a su vez, reclamarían al gobierno para así poder recuperar las pérdidas resultantes de las medidas que les habrían sido impuestas", afirma Nikolai Ehlers, experto en derecho aeronáutico.

Y en medio de este debate, la situación humanitaria en la frontera sigue empeorando. Al menos siete migrantes han muerto entre Bielorrusia y Polonia.

Noticias relacionadas