Revolucionarias esferas que producen agua potable a partir de agua salada y agua insalubre

Revolucionarias esferas que producen agua potable a partir de agua salada y agua insalubre
Derechos de autor  euronews
Por Aurora Velez  & Euronews

En un mundo en el que un tercio de la población mundial no tiene acceso al agua potable y 2,6 millones de personas mueren cada año de enfermedades ocasionadas por problemas hídricos, siendo los niños los más vulnerables, un proyecto europeo, bautizado Helio, contribuye a aportar respuestas.

El mar y el sol han inspirado la creación, cerca de la ciudad de Tolón, en Francia, de estas esferas que permiten transformar el agua salada, o cualquier agua insalubre, en agua potable; únicamente, gracias al sol. Funcionan de forma autónoma, sin emitir CO₂, gracias al principio de la ‘destilación solar’.

"Vamos a introducir el agua no potable en la esfera de la bandeja. Y, esta esfera, se va a calentar con los rayos del sol. Vamos a ver cómo el agua se evapora. Y, todas las impurezas que había en el agua que trajimos al principio, quedan de alguna manera, atrapadas en esta bandeja dentro de la esfera, mientras que el agua pura se filtra, y se dirige hacia esta esfera inferior. De esta manera, podemos recoger el agua potable", declara Matteo Beaudet, ingeniero del Proyecto Helio, de la compañía Marine Tech.

En un mundo en el que un tercio de la población mundial no tiene acceso al agua potable y 2,6 millones de personas mueren cada año de enfermedades ocasionadas por problemas hídricos, siendo los niños los más vulnerables, este proyecto europeo, bautizado Helio, contribuye a aportar respuestas según uno de sus creadores.

"Todos necesitamos agua para vivir. Un ser humano necesita dos litros al día. Esta esfera está diseñada para crear agua para cinco personas. Es decir, 10 litros al día", afirma Thierry Carlin, director de proyectos de Marine Tech.

En Helio se ha invertido un presupuesto de 800 000 euros. La mitad, ha sido subvencionada por la política de cohesión de la Unión Europea, y la otra mitad por la empresa francesa Marine Tech.

A nivel industrial, existen numerosos sistemas para producir agua potable utilizando el sol. Este destaca por utilizar materiales reciclables y resistentes, y por ser totalmente autónomo. Esta sostenibilidad ha seducido a Enrique Encinas, que estudia su comercialización en España y en América Latina.

"El diseño es... un diseño superfuturista. Se puede configurar como granjas, aumentando esa producción de agua diaria hasta los límites que necesites. ¿De acuerdo? Está en unos 80 kilos... entre 80 y 100 kilos, con todos los componentes. Pero, se puede montar en dos horas y desmontar, con dos personas, de forma rápida, también", señala Enrique Encinas, socio fundador de Nueva Tierra Consulting.

Helio ha dejado de ser un prototipo. Las esferas aisladas, o en granjas, están ya presentes en Omán, Tahití... y, pronto, en Madagascar. Gilles Nolibe, empresario, va a instalar cinco de los veinte módulos que ha adquirido, en una escuela en el sur del país. El agua potable va a beneficiar a medio centenar de personas. El precio de cada esfera de Helio, ronda los 5 000 euros.

El sistema está ideado para garantizar el aprovisionamiento de agua potable, en situaciones de crisis provocadas por desastres naturales, guerras... o en cualquier situación en la que el circuito de agua potable haya sufrido daños.

"En este proyecto vamos a instalar 5 de los 20 módulos, por una razón muy simple: hay una necesidad crucial de agua en el sur de Madagascar y es esencial para beber, para comer... y, también, para la higiene. Espero que logremos mejorar la vida de los ciudadanos que residen en la zona y que, actualmente, hacen frente a una gran hambruna", explica Gilles Nolibe, director ejecutivo de Cesigma Signals & Systems.

El acceso al agua potable y su saneamiento, son un derecho reconocido por Naciones Unidas, desde 2010. El mercado de la desalación de agua de mar crece un 15 % cada año.

Noticias relacionadas