¿Qué podemos hacer los europeos para reducir nuestro gasto energético?

Paris bajo la nieve.
Paris bajo la nieve.   -  Derechos de autor  AP Photo/Francois Mori
Por Alice Tidey

El riesgo de mayores cortes de gas por parte de Rusia empuja a la Comisión Europea a pedir ayuda a los ciudadanos.

Se espera que la Comisión Europea desvele en julio un plan europeo de emergencia de reducción de la demanda en un intento de estar preparados en caso de que Rusia cierre aún más el grifo del petróleo y el gas.

Lo más probable es que pidan a los ciudadanos que pongan de su parte.

Hasta la fecha, Rusia ha cortado parcial o totalmente el suministro de combustibles fósiles a 12 Estados miembros. Ahora la UE teme que pueda reducir aún más el suministro y poner en peligro el objetivo del bloque de llenar los depósitos de gas al 80% de su capacidad antes de que llegue el frío.

La UE ha llegado a acuerdos con otros proveedores, como Estados Unidos, Noruega, Israel y Egipto, en su intento de reducir drásticamente el petróleo y el gas procedentes de Rusia, pero varios dirigentes europeos ya han advertido que es probable que el bloque se enfrente a un invierno difícil.

Los ciudadanos, que han visto cómo se disparan sus facturas energéticas y el coste de la vida en general por el impacto de la guerra de Ucrania en el mercado energético y la seguridad alimentaria, pueden ayudar, ha subrayado la Comisión.

"Si en conjunto, en la Unión Europea, reducimos la temperatura de la calefacción que tenemos a veces de día y de noche en sólo 2 grados, o subimos el aire acondicionado dos grados, podemos ahorrar todas las entregas del Nord Stream 1", dijo la semana pasada la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El año pasado se transportaron unos 59.200 millones de metros cúbicos de gas natural a través del gasoducto Nord Stream, que conecta Rusia con Alemania a través del Mar Báltico. Esto supone más de un tercio de la cantidad total de gas que Rusia exporta a la UE.

A la pregunta de Euronews sobre qué otras pequeñas acciones deberían llevar a cabo los ciudadanos de la UE, un portavoz de la Comisión ha señalado que algunas podrían ser "utilizar formas alternativas de transporte, utilizar el transporte público" o ir en bicicleta o a pie al trabajo siempre que sea posible.

"Y también está la idea de que cuando la gente tenga la oportunidad de trabajar desde casa, que aproveche esa posibilidad porque eso, de nuevo, reduce la cantidad de combustible que utilizamos para el transporte", dijo el portavoz Tim McPhie.

"Pero todo el mundo sabe que, en su vida cotidiana, las cosas que se pueden hacer, como apagar las luces, o cosas básicas como cocinar o tapar las ollas, son pequeñas cosas que, si las hacen 440 millones de europeos, tienen un impacto significativo", ha subrayado.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Guerra en Ucrania