¿Cómo afecta a los ciudadanos la paridad entre el dólar y el euro?

Dólares y euros.
Dólares y euros.   -  Derechos de autor  Gregorio Borgia/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Por Jorge Liboreiro

Esta semana las dos monedas cuentan con el mismo valor, algo que puede tener un impacto en los europeos.

Los europeos se sufren esta semana algo impensable hace tan sólo unos meses: el euro se encuentra en paridad con el dólar. Lo que significa que 1 euro equivale a 1 dólar.

La última vez que el euro cayó por debajo del dólar fue en noviembre de 2002, ni un año después de que la moneda común entrase en vigor. Desde entonces, el euro se fue fortaleciendo de forma gradual y consiguió mantenerse por encima del dólar. Los consumidores, las empresas y los gobiernos se habían acostumbrado a este statu quo financiero, que perduró incluso en los peores momentos de la crisis de deuda europea.

Pero tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, la zona euro se ha visto afectada por las consecuencias económicas. El euro empezó a perder valor el 24 de febrero, una tendencia que se aceleró en junio con el temor de que el Kremlin cortase completamente el suministro de gas a la UE en represalia por las sanciones occidentales.

A mediados de julio, las dos monedas estaban a la par.

¿Cómo afectará la paridad euro-dólar a los europeos?

Euronews ha entrevistado a Maria Demertzis, directora temporal del centro de pensamiento Bruegel, para conocer el impacto de este trascendental cambio monetario.

"En el momento en que se alcanza la paridad, parece que se ha roto una especie de límite", dijo Demertzis. "Tiene mucho valor simbólico".

Vea el vídeo de arriba para descubrir que consecuencias podría tener para usted.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Guerra en Ucrania