¿Qué opciones les quedan a los bancos rusos sin el sistema de pagos SWIFT?

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Una mujer en una oficina de cambio de moneda en San Petersburgo, Rusia, el viernes 25 de febrero de 2022
Una mujer en una oficina de cambio de moneda en San Petersburgo, Rusia, el viernes 25 de febrero de 2022   -  Derechos de autor  AP

Como parte de su lista de sanciones —cada vez más amplia— la Unión Europea ha prohibido a los principales bancos rusos el acceso a SWIFT, el sistema de alta seguridad que permite realizar transacciones financieras en todo el mundo.

Con sede en Bélgica, SWIFT es el actor dominante en las finanzas modernas: según la organización, más de 11.000 instituciones en más de 200 países utilizan la red para realizar pagos.

Se calcula que SWIFT envía, como media, 42 millones de mensajes al día.

Los dirigentes de la UE optaron por expulsar de SWIFT a un grupo selecto de bancos rusos, entre ellos el Sberbank, el mayor del país, con el objetivo de aislar al Kremlin de la economía mundial y drenar gradualmente los recursos que vierte en la invasión militar de Ucrania.

Pero estar fuera de SWIFT no es el final del camino. Simplemente añade más obstáculos y complicaciones.

Los bancos incluidos en la lista negra siguen teniendo una serie de opciones limitadas —y a veces arriesgadas— para eludir la prohibición de SWIFT y seguir haciendo negocios con sus socios internacionales.

Vea en nuestro vídeo las diferentes alternativas al sistema SWIFT.