Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

Estado de la Unión | La extraña incursión en Bélgorod, los retos del BCE y la multa a Meta

Un vehículo militar ruso dañado tras la incursión de milicianos contrarios al presidente Putin en Bélgorod.
Un vehículo militar ruso dañado tras la incursión de milicianos contrarios al presidente Putin en Bélgorod. Derechos de autor  AP/Russian Defense Ministry Press Service
Derechos de autor AP/Russian Defense Ministry Press Service
Por Stefan Grobe & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las versiones contradictorias sobre la incursión antiKremlin en Rusia, los retos del BCE, la protección de datos de la UE, la multimillonaria multa a la matriz de Facebook y la reapertura del caso Madeleine McCann en El Estado de la Unión de esta semana.

Esta semana, en el Estado de la Unión, recordamos el hecho más extraño conocido hasta ahora en la guerra de Ucrania, la incursión de grupos de combatientes contrarios al Kremlin en Bélgorod y las versiones contradictorias de Kiev y Moscú al respecto.

También esta semana el Banco Central Europeo ha celebrado su vigésimo quinto  cumpleaños. Su presidenta Christine Lagarde ha recordado algunos de los grandes retos que la institución tiene por delante, derivados de los cambios geopolíticos mundiales, la transformación digital o la lucha contra el cambio climático. 

Sobre la cuestión digital, hacemos hincapié en los cinco años del Reglamento General de Protección de Datos, creado para proteger a los consumidores europeos frente a las compañías que manejan sus datos en Internet. 

Stefan Grobe entrevista a Isabelle Roccia, Directora general para Europa de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad sobre esta regulación y la multa de mil doscientos millones de euros impuesta a Meta, empresa matriz de Facebook. 

También en el programa se hace referencia a la reapertura de la búsqueda de  Madeleine McCann, la niña de tres años desparecida hace dieciséis en el sur de Portugal por petición de la Fiscalía alemana.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los tipos de interés estarán "tan altos como sea necesario durante el tiempo que sea necesario"

La policía busca a Madeleine McCann 16 años después de su desaparición

Un informe del Consejo de Europa acusa a la Policía italiana de racismo y xenofobia