Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cumbre de la UE | Política migratoria, la manzana de la discordia entre los líderes europeos

Parte de los líderes europeos presentes en la cumbre de la UE en Bruselas, Bélgica
Parte de los líderes europeos presentes en la cumbre de la UE en Bruselas, Bélgica Derechos de autor  Geert Vanden Wijngaert/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Geert Vanden Wijngaert/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Carmen Menéndez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Cumbre de la UE | Política migratoria, la manzana de la discordia entre los líderes europeos. Siete horas de negociaciones y un debate nocturno no bastaron para que llegaran a un acuerdo en el primer día de cumbre

PUBLICIDAD

Los líderes europeos no han sido capaces de ponerse de acuerdo sobre la espinosa cuestión de la inmigración irregular en el primer día de cumbre en Bruselas. 

No concuerdan ni sobre cómo detener el flujo de migrantes ni sobre cómo repartir de forma más justa la acogida de refugiados. 

Hungría y Polonia mantuvieron despiertos a sus colegas durante largas horas al insistir en volver al principio del consenso en lugar de imponer una solidaridad vinculante en política de migración y asilo.

Todos coinciden en el principio de solidaridad vinculante y en la dimensión exterior de la política de migración y asilo de la Unión Europea, pero no en cómo se deben aplicar esos principios. 

A su llegada a la cumbre, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, subrayó: 

"No podemos continuar con una situación en la que las personas sin permiso simplemente viajan a través de Europa y viven en circunstancias que no son aceptables. Esta es una de las opiniones convergentes en Europa en este momento, que simplemente tenemos que hacer algo rápido al respecto"

Medidas estrictas vs derechos humanos

Catorce países, incluidos algunos en primera línea como Grecia e Italia, quieren decisiones más estrictas sobre la protección de las fronteras y reclaman ideas "innovadoras" para hacer frente a los traficantes de seres humanos, así como externalizar los procesos de asilo a terceros países como Túnez o Egipto.

Mientras otros como Alemania, Luxemburgo y Portugal insisten en la necesidad de un mayor respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los consumidores europeos quieren un euro digital fiable, fácil de usar y gratuito

La Flotilla está en aguas internacionales sobrevolada por drones y sin protección activa

Polonia y las fuerzas aéreas aliadas, en alerta máxima tras el ataque a Ucrania