EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Elecciones europeas: Los ganadores y perdedores en Bruselas y en el resto de Europa

Resultados de las elecciones europeas
Resultados de las elecciones europeas Derechos de autor Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

No se ha producido el vuelco de tablero a favor de los partidos de la extrema derecha y con el triunfo de Partido Popular Europeo y Socialistas se mantiene una mayoría a favor de las instituciones de la Unión Europea.

PUBLICIDAD

El Partido Popular Europeo ganó este domingo las elecciones al Parlamento Europeo y se mantiene como la primera fuerza de la Eurocámara con 189 escaños.

La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos es el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo europeo con 135 eurodiputados, mientras que los liberales de Renovar Europa logran 80 escaños. Los tres principales grupos proeuropeos suman, por tanto, una mayoría absoluta de 401 escaños para un Parlamento Europeo de 720 asientos.

Les siguen con 70 escaños el grupo de los Conservadores y Reformistas y la ultraderecha de Identidad y Democracia, con 60 escaños. La suma de estos dos grupos llega a los 130 diputados, si bien este conteo no incluye a otros partidos de corte euroescéptico y ultranacionalista que no tienen familia política europea.

Gráfico:
Gráfico: Euronews

España es uno de los Estados miembros con más población de la UE y por tanto uno de los que tiene un mayor número de escaños en la Eurocámara (61), por detrás de Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76). Polonia se encuentra en quinto lugar, con 53 escaños.

Esos cinco países juntos aportan más de la mitad del Parlamento Europeo: 375 de los 720 escaños del hemiciclo. Los que menos tienen son los menos poblados: Malta, Chipre y Luxemburgo con solo seis escaños.

Con cerca de 373 millones de votantes de los 27 Estados miembros de la UE -que por primera vez incluyen a jóvenes de 16 y 17 años-, es el mayor ejercicio democrático multiestatal del mundo.

Los resultados determinan qué 720 diputados al Parlamento Europeo deliberarán sobre la legislación de la UE durante los próximos cinco años.

Se celebra tras cinco años turbulentos, dominados por la pandemia del virus COVID-19 y la invasión a gran escala de Ucrania, por no mencionar el aumento vertiginoso del coste de la vida, que llegó a dominar las preocupaciones de los votantes.

La campaña no ha estado exenta de polémicas. El eurodiputado Maximilian Krah dimitió de su cargo de líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania tras la más que metedura de pata,en la que pareció defender al grupo paramilitar nazi SS.

Hungría celebró su primer debate televisivo en 18 años con motivo de las elecciones, y el recién llegado Péter Magyar amenaza el control del poder del cada vez más autoritario primer ministro Viktor Orbán.

Tareas pendientes

Una de las primeras tareas de los eurodiputados será aprobar al candidato para dirigir la Comisión Europea, cuya presidenta en funciones, Ursula von der Leyen, espera asegurarse un segundo mandato.

La dinámica electoral podría dificultar esa tarea, ya que los sondeos adelantados sugieren un debilitamiento de la coalición que la respaldó por un estrecho margen en 2019, cuando obtuvo 383 votos, sólo siete más de los que necesitaba.

Ningún partido tiene mayoría en el Parlamento Europeo, y las votaciones suelen decidirse asunto por asunto, encontrando una coalición que consiga la mayoría necesaria.

La cámara siempre ha estado dominada por sus dos grandes grupos, el Partido Popular Europeo, de centro-derecha, y los socialistas, de centro-izquierda.

Ambos perdieron su mayoría combinada en las elecciones de 2019, y desde entonces han tenido que formar alianzas informales con partidos como los Verdes y los Liberales, y las encuestas sugieren que es poco probable que la recuperen en 2024.

Los eurodiputados también podrán enmendar u oponerse a nuevas propuestas legislativas, lo que deja en el aire el destino del Pacto Verde de la UE, un ambicioso conjunto de leyes para reducir las emisiones de carbono.

A cada país se le asigna un número determinado de eurodiputados en función de su población, que oscila entre los 96 de Alemania y los seis de Chipre, Malta y Luxemburgo.

Por primera vez desde el inicio de las elecciones directas en 1979, el recuento no ha incluido al Reino Unido, cuyos 73 eurodiputados salieron de la Eurocámara tras el brexit en febrero de 2020.

PUBLICIDAD

España, PP vence con un gran crecimiento

El PP gana 9 escaños y se coloca en primer lugar
El PP gana 9 escaños y se coloca en primer lugarMinisterio del Interior España

En España ha habido un gran cambio en términos de escaños y composición de diputados. Ciudadanos sale de la ecuación mientras que PP gana 9 escaños y se coloca como la primera fuerza. VOX pasa a ser la tercera fuerza con dos diputados más y el PSOE se queda con 20 diputados, perdiendo uno.

Podemos es la fuerza que pierde cuatro diputados y se queda con dos, viendo como le adelantan Ahora República o el partido de Alvise, Se acabó la fiesta, ambos con tres escaños al igual que el estreno de Sumar.

Fuentes adicionales • Cynthia Kroet & Jack Schickler

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Las fuerzas proeuropeas populares y socialistas siguen dominando a pesar del auge de la ultraderecha

La Coalición Cívica de Donald Tusk se hace con la victoria en las elecciones europeas en Polonia

Vídeo: Así desmantelaron la Guardia Civil y el FBI el mayor centro de propaganda del Daesh en España