EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Los 'outsiders' de la política española quieren captar el descontento en las elecciones europeas

Los principales candidatos de la candidatura Iustitia Europa
Los principales candidatos de la candidatura Iustitia Europa Derechos de autor Cortesía de Luis María Pardo
Derechos de autor Cortesía de Luis María Pardo
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

En un contexto de creciente descontento y desconfianza hacia el sistema y el comportamiento de los políticos, nuevas candidaturas de 'outsiders' de la política tratan de conquistar a los votantes hastiados y movilizar al casi 50% de electores que suelen quedarse en casa en las elecciones europeas.

PUBLICIDAD

Iustitia Europa es una de las nuevas candidaturas a las elecciones europeas del 9 de junio, que no existía hace apenas unos meses. Su candidato, Luis María Pardo, conocido por su activismo contra las restricciones durante la crisis del COVID-19, criticó los confinamientos y la "coacción" a la vacunación a través del certificado COVID.

"El certificado COVID se utilizó como un método para la coacción a la población para la vacunación. Era un instrumento que se estaba utilizando con fines perversos", explicó Pardo a 'Euronews', que considera que los ciudadanos ven a menudo limitados sus derechos por la acción de los políticos y las imposiciones de la Unión Europea.

"Si los políticos cambian las reglas del juego y la justicia aplica las reglas de los políticos, ¿dónde tenemos que ir los ciudadanos? A las instituciones para cambiar las reglas del juego y que no se vuelvan a vulnerar nunca más los derechos humanos de las personas", afirmó el candidato de Iustitia Europa.

Como la agrupación de electores de Pardo, nuevas candidaturas tratan de abrirse paso en los comicios europeos.

Alvise Pérez, agitador político y personalidad de las redes sociales en España, logró reunir las 15.000 firmas necesarias para presentarse a las elecciones europeas en apenas dos semanas, movilizando a los cientos de miles de seguidores que acumula en sus canales de Telegram e Instagram.

Durante años, Luis 'Alvise' Pérez Fernández, ha cosechado una gigantesca comunidad virtual en torno a sus controvertidos vídeos donde denuncia la supuesta corrupción de los políticos y el deterioro institucional y moral que a su juicio sufre España y Europa.

Muchas de sus ideas resuenan con las de la extrema derecha española y europea, pero Alvise defiende que ataca a todos los partidos políticos independientemente de ideología. "Lo que nos interesa es la corrupción y nos da igual de qué color se vista".

Agitador de protestas como la que cercó la sede del partido socialista de Pedro Sánchez durante la aprobación de la ley de amnistía a Carles Puigdemont o las movilizaciones agrarias, sus discursos descarnados le han valido entre sus seguidores el apodo de "el azote de los políticos".

Sin embargo, muchos acusan al controvertido personaje de instigar a los políticos y propagar informaciones falsas y verter mensajes de odio, xenófobos y sexistas. Alvise Pérez está imputado en varias diligencias que tendrían que ir al Tribunal Supremo si lograra la inmunidad parlamentaria si obtuviera un escaño, según informa el diario español 'El Diario'.

Un juzgado de Barcelona -apunta el mismo medio- mantiene diligencias abiertas desde hace tres años por difundir una falsa PCR del entonces ministro Salvador Illa. Y otro juzgado de la Plaza de Castilla de Madrid le investiga por difundir documentación del caso Kitchen, causa en la que declaró hace unas pocas semanas.

Muchas de sus ideas resuenan con las de la extrema derecha española y europea, pero Alvise defiende que ataca a todos los partidos políticos independientemente de su ideología. "Lo que nos interesa es la corrupción y nos da igual de qué color se vista".

Siempre en el espectro de la derecha, ha irrumpido también en campaña Frente Obrero, una agrupación que ha participado ya en diversas citas electorales y que en Cataluña se presentó con un mensaje contra la inmigración y el Islam.

El partido ha logrado atraer la atención gracias a su candidato, Roberto Vaquero, que es también una personalidad de internet, donde posee su propio canal de Youtube y participa habitualmente en distintos podcast que cargan contra el establishment político.

El desafío del voto abstencionista

Estos candidatos buscan captar a los miles de españoles que se sienten alienados por el sistema político y que, en su mayoría, no votan. “Creo que hay millones de españoles que están cansados de toda esta gente y que quieren dar la confianza a una persona que se ha dedicado durante cinco años a sacarle los trapos sucios a esa calaña”, afirmó Alvise Pérez.

En un país donde casi el 50% del electorado se abstiene en las elecciones europeas, Pérez ve una oportunidad de atraer a esos votantes desencantados, pero movilizar a aquellos que deciden quedarse en casa no es una tarea fácil.

Según Jaime Coulbois, investigador en el departamento de Ciencia Política del Universidad Autónoma de Madrid (UAM), "las elecciones europeas son lo que en la jerga politológica llamamos elecciones de segundo orden. Es decir, son elecciones en las cuales existe menos preocupación por el resultado, menor interés y, por tanto, siempre menor participación".

En las elecciones de 'segundo orden' la gente se atreve a votar por opciones un poco más fantasiosas
Jaime Coulbois
Investigador de Ciencia Política de la UAM

Sin embargo, precisamente por esto, el voto útil suele ser menos prevalente y permite a los votantes apoyar opciones menos convencionales. "Las elecciones de segundo orden tienen mucho menos voto útil, porque precisamente se las percibe como menos importantes, la gente se atreve a votar por opciones un poco más fantasiosas", añadió Coulbois.

Pero para el politólogo de la UAM, "aunque podríamos pensar que es el momento para que los electores que no se sienten representados por partidos tradicionales que normalmente no votan, salgan a votar, realmente en la práctica lo que suele ocurrir es que esas personas se siguen quedando en casa".

PUBLICIDAD

"En cuanto a las candidaturas anti-establishment -añadió Coulbois-, que simplemente protestan por todo y pretenden presentar una candidatura que esté contra todo… Es algo que tuvo mucho éxito, típicamente en la crisis de 2008 y la Gran Recesión que duró los siguientes años. Vimos a muchos ciudadanos que votaban cualquier cosa contra el establishment. Sin embargo, concretamente en España, yo diría que ese momento ya ha pasado".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del martes 28 de mayo

¿Logrará Vox capitalizar el ascenso de la extrema derecha en España?

Orbán descarta unirse al grupo ECR en el Parlamento Europeo tras reunirse con Meloni en Italia