EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

PP y PSOE llegan a un empate técnico según encuestas a pie de urna

Los resultados de las elecciones europeas se conocerán tras el cierre de los colegios electorales en Italia.
Los resultados de las elecciones europeas se conocerán tras el cierre de los colegios electorales en Italia. Derechos de autor Philippe STIRNWEISS/ European Union 2024 - Source : EP
Derechos de autor Philippe STIRNWEISS/ European Union 2024 - Source : EP
Por Marta Iraola Iribarren
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

El Partido Popular habría sido la opción más votada en las elecciones europeas de este domingo y conseguiría entre 21 y 23 eurodiputados aunque podría llegar a empatar con el PSOE, que obtendría entre 20 y 22, según la encuesta de Sigma Dos para RTVE .

PUBLICIDAD

El Partido Popular habría sido la opción más votada en las elecciones europeas de este domingo y conseguiría entre 21 y 23 eurodiputados aunque podría llegar a empatar con el PSOE, que obtendría entre 20 y 22, según la encuesta de Sigma Dos para RTVE .

Según los datos de esta encuesta (resultados finales), hecha pública al cierre de los colegios electorales, se mantendrá la incógnita sobre la diferencia de escaños en el Parlamento Europeo entre PP y PSOE hasta el último momento.

El sondeo otorga un 32,4 % de los votos al PP y un 30,2 % al PSOE, y sitúa en tercer lugar a Vox, que con un 10,4 % de los votos obtendría entre 6 y 7 eurodiputados.

Sumar, con el 6,3 % de los sufragios lograría 3 o 4 asientos en la Eurocámara, y Podemos, con el 4,4 % de los votos se haría con 2 o 3 representantes.

Los resultados con el 100% de escrutinio, aquí.

Nuevo grupo de extrema derecha

Por detrás, con el 4,3 % estaría Ahora Repúblicas, que aglutina a ERC, EH Bildu y BNG, y que conseguiría 2 o 3 eurodiputados, seguido de la candidatura Se Acabó la Fiesta, que obtendría también entre 2 o 3 escaños.

Junts obtendría 1 con el 2,1 % de los sufragios y CEUS, que incluye al PNV y Coalición Canaria, tendría también 1 eurodiputado con el 1,6 % de los votos.

Fuera de la Eurocámara se quedaría Ciudadanos, formación que obtendría el 1 % de los votos pero que no es suficiente para conseguir al menos un representante.

El avance de la extrema derecha fuerza a Macron a convocar elecciones

La derecha ultranacionalista de Marine Le Pen habría logrado una gran victoria en las elecciones europeas, imponiéndose con holgura sobre el partido del presidente Emmanuel Macron, según las estimaciones al cierre de los colegios electorales. Reagrupamiento Nacional (RN) de Le Pen obtendría el 32,4% de votos, más del doble que la candidatura de Macron, con alrededor del 16%, según calcula el instituto Ifop para la cadena 'TF1' y el diario 'Le Figaro'.

Una primera estimación de los resultados electorales producida por el Parlamento Europeo sugiere que los partidos Verde y liberal Renovar Europa perderán cada uno alrededor de 20 eurodiputados, poniendo en peligro potencialmente la mayoría proeuropea necesaria para respaldar a los altos funcionarios y apoyar las leyes de la UE.

También bajan los ecologistas

La proyección, basada en encuestas a pie de urna y otros análisis, muestra que el Partido Verde obtendrá sólo 53 eurodiputados, frente a los 72 de marzo de 2024.

Renovar Europa, encabezado por el presidente francés Emmanuel Macron, cayó de 102 escaños a 82, según sugieren las cifras.

Esto lo confirma el creciente apoyo a los partidos de extrema derecha, incluso si algunos de ellos aún no han sido asignados a grupos políticos.

En Francia, las proyecciones sugieren que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional, de Marine Le Pen ha obtenido un enorme 31,5% de los votos, más del doble del número obtenido por Macron. Ningún partido tiene mayoría en el Parlamento Europeo y las votaciones a menudo se deciden tema por tema encontrando una coalición que obtenga la mayoría requerida. Las coaliciones marcarán el mapa final del Parlamento.

La extrema derecha austriaca duplica escaños

También se prevé que el Partido de la Libertad de Austria, de extrema derecha, encabece las encuestas en Austria, duplicando su número de eurodiputados a seis después de obtener el 27% de los votos, según una encuesta de la emisora ​​pública ORF.

El segundo lugar es una reñida batalla entre el Partido Popular Austriaco, de centroderecha, con cinco eurodiputados (frente a siete) y el 23,5%, y los socialistas del Partido Socialdemócrata de Austria, también con cinco eurodiputados y el 23% de los votos.

En Alemania, se prevé que el partido demócrata cristiano CDU y CSU obtenga alrededor del 30% de los votos, similar al 29% en 2019, seguido por la extrema derecha Alternativa para Alemania en segundo lugar con el 16,5%, frente al 11%. en 2019. Le siguen los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz con un 14% y los Verdes con un 12%. La participación es del 64%.

Esas tendencias hacia la derecha se confirman en España, donde se espera que Vox aumente su representación en dos o tres eurodiputados, mientras que los recién llegados Se acabó la fiesta, también identificado como de extrema derecha, obtendrán sus primeros dos o tres eurodiputados sugieren las encuestas.

PUBLICIDAD

En Países Bajos, donde se celebró la votación el jueves, el partido de extrema derecha Partido por la Libertad, de Geert Wilders obtendrá siete escaños. Ese giro no fue tan extremo como algunos esperaban, lo que permitió a la alianza Verde-Izquierda-Laborista, que obtendrá ocho escaños holandeses en el Parlamento Europeo, cantar victoria.

Calendario previsto

Una de las primeras tareas de los eurodiputados será aprobar al candidato para dirigir la Comisión Europea, y la presidenta en ejercicio, Ursula von der Leyen, espera conseguir un segundo mandato.

La dinámica electoral podría hacer que eso fuera más desafiante, ya que las encuestas anticipadas sugieren un debilitamiento de la coalición que la apoyó por estrecho margen en 2019, cuando obtuvo 383 votos, solo siete más de los que necesitaba.

La cámara siempre ha estado dominada por sus dos grandes grupos, el Partido Popular Europeo de centroderecha y los Socialistas de centroizquierda.

Los dos perdieron su mayoría combinada en las elecciones de 2019, desde entonces han tenido que formar alianzas informales con partidos como los Verdes y los Liberales, y las encuestas sugieren que es poco probable que la recuperen en 2024.

PUBLICIDAD
Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La participación en Letonia para las elecciones europeas sube ligeramente respecto a 2019

Todo lo que debe saber: Guía de las elecciones europeas de 2024

Vídeo: Así desmantelaron la Guardia Civil y el FBI el mayor centro de propaganda del Daesh en España