Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿En qué países europeos influye la religión en las elecciones?

Una mujer enciende una vela durante una Divina Liturgia de Navidad, en la Iglesia Ortodoxa Griega de Panagia (Virgen María) Kapnikarea en Atenas, 25/12/2023
Una mujer enciende una vela durante una Divina Liturgia de Navidad, en la Iglesia Ortodoxa Griega de Panagia (Virgen María) Kapnikarea en Atenas, 25/12/2023 Derechos de autor  AP/Michael Varaklas
Derechos de autor AP/Michael Varaklas
Por Alessio Dell'Anna
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las personas con ideas de derechas son más proclives a elegir un líder que comparta sus mismas creencias religiosas, según declaró a 'Euronews' el Centro de Investigación Pew.

PUBLICIDAD

Alrededor del 84% de la población mundial está afiliada a una religión determinada. Según el Centro de Investigación Pew, se espera que esta cifra aumente hasta el 87,6% en 2060.

El laboratorio de ideas estadounidense ha publicado recientemente un estudio sobre 35 países que demuestra que la orientación religiosa de los líderes políticos sigue siendo muy importante para los votantes y las elecciones.

Los países donde el vínculo entre religión y política parece más fuerte, según el estudio de Pew, son todos asiáticos, con Bangladesh (91%), Indonesia (90%) y otros a la cabeza de la tabla, seguidos de varios países africanos.

Pero también hay tasas muy relevantes en muchos países europeos y de Oriente Próximo. En Turquía, por ejemplo, el 69% de los encuestados cree que es importante que su líder comparta las mismas creencias religiosas. En Israel, es el 55%.

Las tasas más altas de Europa se concentran en el este: Polonia (52%), Grecia (42%) y Hungría (40%).

Los más bajos se dan en Europa occidental y el norte. En los Países Bajos, sólo el 15% de los encuestados considera que es importante que su líder comparte la misma religión, el 17% en Francia, el 18% en España, el 22% en el Reino Unido y el 23% en Alemania.

Italia es el país con el porcentaje más alto entre las mayores economías europeas: 30%.

Los votantes de derechas son más propensos a elegir por religión

"Vemos en Estados Unidos que a menudo las identidades religiosas o las prácticas religiosas de la gente están ligadas a sus opiniones políticas o a su identidad política, y lo vemos en otras partes del mundo", explica a 'Euronews' Johnathan Evans, investigador principal de Pew.

"Hemos observado que existe una brecha entre el este y el oeste de Europa en varios aspectos, y que los europeos del este son más propensos a mantener algunos de estos puntos de vista religiosos, afirmando que la religión es muy importante en sus vidas".

Añade que "las personas que votan a los partidos de la derecha son más propensas que las de la izquierda, o el centro, a decir que las creencias religiosas y los atributos de su líder son importantes".

Las personas que se identifican con la extrema derecha son más propensas a decir que es importante que su líder tenga creencias religiosas iguales a las suyas o que tenga fuertes creencias religiosas, aunque difieran de las suyas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un holograma de Jesús confiesa a feligreses en una iglesia suiza

¿Se callará el Papa sobre el escándalo de abusos sexuales cuando visite Timor Oriental?

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera