Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE señala a 14 personas y entidades iraníes por suministrar misiles a Rusia

En esta foto difundida por el ejército iraní el martes 3 de octubre de 2023, se lanzan drones durante el simulacro nacional de drones de la fuerza aérea centrado en el norte de la provincia de Semnan, Irán
En esta foto difundida por el ejército iraní el martes 3 de octubre de 2023, se lanzan drones durante el simulacro nacional de drones de la fuerza aérea centrado en el norte de la provincia de Semnan, Irán Derechos de autor  Iranian Army via AP
Derechos de autor Iranian Army via AP
Por Alice Tidey & video por Aïda Sanchez Alonso
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La última ronda de sanciones afecta a tres compañías aéreas iraníes y a un alto diplomático. Sin embargo, el Alto Representante de la UE insistió en que "se necesita más".

PUBLICIDAD

La Unión Europea impuso el lunes sanciones a varias compañías aéreas iraníes y al viceministro de Defensa del país por suministrar a Rusia misiles balísticos que utiliza para la guerra en Ucrania. Los ministros de Asuntos Exteriores reunidos en Luxemburgo aprobaron un total de 14 nuevas designaciones: siete personas y siete entidades.

Entre ellas figuran tres compañías aéreas iraníes (Saha Airlines, Mahan Air e Iran Air), dos empresas de adquisiciones responsables de la transferencia y el suministro de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de fabricación iraní, así como de componentes y tecnologías relacionados, y dos empresas dedicadas a la producción de propulsores utilizados para lanzar cohetes y misiles.

Las personas que salen en la lista son el viceministro de Defensa del país, Seyed Hamzeh Ghalandari, destacados funcionarios de varias ramas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y directores generales de las empresas Iran Aircraft Manufacturing Industries (HESA) y Aerospace Industries Organization (AIO), que cotizan en la UE.

A todos ellos se les congelarán sus activos y se les prohibirá viajar a la UE, mientras que a las entidades y particulares de la UE se les prohíbe hacer negocios, directa o indirectamente, con ellos.

Las nuevas sanciones fueron acogidas con satisfacción por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para quien "el apoyo del régimen iraní a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania es inaceptable y debe cesar". "Se necesita más", añadió en un post en la plataforma social X.

El futuro de las ayudas a Ucrania

En la reunión de Luxemburgo, los ministros también debatieron nuevas ayudas a Ucrania en su lucha contra Rusia, incluida una propuesta del Alto Representante, Josep Borrell, para eludir el veto de Hungría a 6.600 millones de euros de apoyo militar, y un paquete de ayudas al sector energético.

Andrii Sybiha, recién nombrado ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, se unió virtualmente a la reunión y "pidió una respuesta contundente a los ataques rusos a buques civiles y puertos que amenazan la seguridad alimentaria mundial, e instó a aumentar la ayuda energética de cara al invierno", dijo en X.

También les informó de los últimos acontecimientos en el campo de batalla y del "Plan de la Victoria" del presidente Volodímir Zelenski, y añadió que "refutaba las especulaciones de los medios de comunicación sobre la supuesta 'disposición de Ucrania a hacer concesiones territoriales'".

David O'Sullivan, enviado especial internacional para la aplicación de las sanciones de la UE, también participó en la reunión para debatir formas de seguir reprimiendo la elusión que permite a Moscú acceder a tecnología clave y a los fondos que necesita para financiar su agresión ilegal.

El ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braže, declaró por ejemplo que "desgraciadamente en nuestras fronteras, que son las fronteras exteriores de la UE y la OTAN, vemos que muchas empresas de la UE siguen exportando a Rusia cosas que no se ajustan necesariamente a las sanciones".

"La economía de guerra de Rusia ha podido reconstituirse en gran medida, por lo que instamos a la presidencia a avanzar en el próximo paquete de sanciones", añadió, citando las exportaciones ilícitas rusas de petróleo a través de la llamada flota en la sombra.

La UE ha impuesto hasta ahora 14 paquetes contra Rusia por su guerra contra Ucrania, dirigidos contra las exportaciones de petróleo y que prohíben, entre otras, las exportaciones de la UE de productos de doble uso, materias primas y productos de lujo. Los ministros de Asuntos Exteriores también tenían previsto debatir el deterioro de la situación en Oriente Próximo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ministro de Defensa israelí: "Tras el ataque a Irán, el mundo entenderá el entrenamiento de nuestros pilotos"

EE.UU. investiga la filtración de información sobre los planes de Israel para atacar Irán

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso