Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE y los países del Golfo piden un alto el fuego inmediato en Gaza

Foto de família
Foto de família Derechos de autor  Dario Pignatelli/
Derechos de autor Dario Pignatelli/
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La UE y los países del Golfo cierran su primera cumbre con el objetivo de estrechar las relaciones entre los diferentes países.

PUBLICIDAD

Los líderes de los diferentes países se han reunido en Bruselas, donde además de la cumbre principal han tenido lugar varios encuentros bilaterales. Uno de los temas en la agenda ha sido el conflicto en Oriente Medio. "Los países del Golfo son socios cruciales para la seguridad regional y elogiamos sus esfuerzos por poner fin a la espiral de violencia en Oriente Próximo", apuntó el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

El político europeo elogió los últimos movimientos de los integrantes del Golfo para tratar de garantizar la paz. "En particular, el lanzamiento conjunto, en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas, el pasado septiembre, de una alianza mundial para la aplicación de la solución de los dos Estados, única vía para una paz duradera", destacó en la rueda de prensa posterior.

En un comunicado acordado por todos los líderes se defiende "un alto el fuego inmediato y completo, la liberación de los rehenes, el intercambio de los prisioneros palestinos así como el acceso humanitario inmediato y sin trabas a la población civil, incluida la distribución segura y eficaz de ayuda humanitaria a gran escala en toda la franja de Gaza a todos los civiles palestinos que la necesiten". Algo que Borrell definió como una "prioridad común".

En el comunicado también ha habido espacio para la guerra en Ucrania, en la que Borrell reconoció, que como en Oriente Próximo, hay diversidad de opiniones. "Subrayamos la necesidad de alcanzar, lo antes posible, una paz global, justa y duradera en Ucrania, en consonancia con los principios de la Carta de las Naciones Unidas", asegura el comunicado conjunto.

Además, los países ha reafirmado su "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, que se extienden a sus aguas territoriales".

Un encuentro controverido

Aunque también ha habido espacio para la polémica.  Especialmente tras el encuentro en privado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen con Mohamed bin Salmán, el principe heredero de Arabia Saudí.  Bin Salmán esta acusado de ser el responsable detrás del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.  

La UE y los países del Golfo Pérsico han acordado seguir reuniéndose de forma habitual cada dos años, el siguiente encuentro está previsto en 2026 en Arabia Saudí.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: La hambruna alcanza niveles críticos en Gaza

Borrell y Lammy: "Nuestras acciones tienen más fuerza" cuando la UE y el Reino Unido hablan "con una sola voz"

Análisis: Hamás se regenera tras un año de guerra para continuar su lucha en Gaza