Multinacionales como Stellantis y Valeo reducen su plantilla y deslocalizan su industria en busca de mano de obra más barata.
Protesta de los trabajadores del sector automotriz en la Feria del Automóvil de París. Los sindicatos condenan los recortes, cierres de fábricas y la destrucción de miles puestos de trabajo. Multinacionales como Stellantis y Valeo reducen plantilla y deslocalizan su industria en busca de mano de obra más barata. En Alemania la venta de automóviles cayó un 8 % en julio, haciendo tambalearse firmas antes poderosas como Mercedes o Wolkswagen.
Desplome de precios y aranceles al coche eléctrico chino
Además, el coche eléctrico chino de bajo coste invade el mercado de la UE desplomando los precios. La Comisión Europea trata de imponer fuertes aranceles. Aunque muchos no creen que esa sea la solución.
"Los aranceles son una especie de guerra económica, una guerra financiera, y esto, sin duda, no es una solución", considera Fritz Hofmann, representante sindical alemán y trabajador de Opel.
"Antes de atacar a los chinos, necesitamos que los fabricantes franceses reduzcan sus márgenes. Tienen que volver y fabricar más en Francia", decía Jean-Rodolphe Colliaux, sindicalista francés y trabajador de Valeo.
Pancartas con el lema: "No a la ruptura social"
Según los sindicatos, en Francia se han perdido casi 70.000 puestos de trabajo en el sector del automóvil desde 2012. Números rojos que se reproducen en toda Europa.
"Somos de Bélgica, pero en lo que a nosotros respecta, lo que nos está pasando hoy sucede en toda Europa. Podemos ver que en muchos países, la industria está atravesando dificultades, las empresas están cerrando, las plantas están cerrando y, sobre todo, muchos puestos de trabajo están desapareciendo", explica Najar Lahouari, presidente del sindicato de trabajadores Mde la metalurgia de Brabante, en Bélgica.
La producción de Stellantis prevé una caída del 40% este año
La industria automovilística italiana también clama por su supervivencia con una marcha sobre Roma.
Los sindicatos italianos de Stellantis está muy alarmados por la caída de la producción y piden más encargos de modelos. La dirección del grupo se defiende.
Esto no había sucedido en treinta años. Todos los sindicatos italianos de Stellantis convocan a la huelga de los empleados de las seis fábricas del grupo este viernes. El anterior movimiento social unitario data de 1994, durante la época de Fiat.