Estados Unidos ha calculado que un total de 10.000 soldados norcoreanos se encuentran en Rusia. Seúl y sus aliados afirman que el número ha aumentado a 11.000, mientras que Ucrania ha elevado la cifra hasta 12.000.
El Gobierno de Joe Biden ha declarado que unos 8.000 soldados norcoreanos se encuentran ahora en Rusia, cerca de la frontera con Ucrania, y se preparan para ayudar al Kremlin a luchar contra las tropas ucranianas en los próximos días.
La nueva cifra supone un aumento espectacular respecto al día anterior, cuando el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, sólo dijo que "algunas" de las tropas se habían desplazado hacia la frontera ucraniana en la región de Kursk, donde las fuerzas de Moscú han luchado para hacer retroceder una incursión ucraniana.
También significaría que la mayoría de las tropas norcoreanas que, según Estados Unidos y sus aliados, han sido enviadas a Rusia, se encuentran ahora en la frontera entre Rusia y Ucrania.
"La participación de la RPDC [Corea del Norte] en el combate contra Ucrania supondría una alarmante expansión del conflicto. El despliegue de tropas de la RPDC en Rusia ya supone una peligrosa expansión de los lazos entre Rusia y la RPDC", declaró Robert A. Wood, embajador adjunto de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, en una sesión del Consejo de Seguridad.
Estados Unidos ha calculado que un total de 10.000 soldados norcoreanos se encuentran en Rusia. Seúl y sus aliados afirman que el número ha aumentado a 11.000, mientras que Ucrania ha elevado la cifra hasta los 12.000 efectivos.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que, aunque las tropas norcoreanas se han desplegado en Kursk, aún no han participado en Ningún combate.
Profundización de la relación
El paso dado por Corea del Norte para profundizar en su relación con Rusia ha suscitado preocupación en todo el mundo sobre cómo puede extender la guerra y qué ayuda militar rusa se entregará a cambio.
Fue un tema clave en la reunión que los líderes de EE.UU. y Corea del Sur mantuvieron esta semana en Washington, alimentando la preocupación de que la presencia de las tropas norcoreanas pueda desestabilizar aún más la región de Asia-Pacífico y ampliar la guerra de Moscú contra Ucrania.
También existen dudas sobre las nuevas tecnologías militares que Corea del Norte podría obtener de Rusia a cambio del despliegue y si ello podría inducir a otras naciones a enviar sus propias fuerzas a luchar en la guerra.
Mientras tanto, el Director de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas , Adedeji Ebo, declaró ante el Consejo de Seguridad que tanto Rusia como Ucrania han seguido recibiendo armas, municiones y otras formas de ayuda militar de otros países, lo que ha avivado los combates.
El ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Cho Tae-yul, condenó el despliegue "en los términos más enérgicos posibles" y pidió la retirada inmediata de las tropas.
"Las acciones beligerantes de Corea del Norte no sólo ponen en peligro al continente europeo, sino también a la península de Corea, y Seúl está de acuerdo en "tomar las medidas necesarias en consecuencia", aseguró.