Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE debe actuar urgentemente en materia de Defensa y coordinar estrategias de los Estados miembro

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión, y Sauli Niinistö, ex Presidente de Finlandia.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión, y Sauli Niinistö, ex Presidente de Finlandia. Derechos de autor  Dati Bendo/ EU/Dati Bendo
Derechos de autor Dati Bendo/ EU/Dati Bendo
Por Paula Soler & Jack Schickler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según un nuevo informe presentado el miércoles a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, la UE debe confirmar a Estados Unidos que está dispuesta a pagar su parte en materia de Defensa.

PUBLICIDAD

Según un informe sobre la preparación civil y militar de Europa publicado por el expesidente finlandés Sauli Niinistö, la UE debe ser más proactiva en su respuesta a las crisis cada vez más complejas a las que se enfrenta el mundo.

A una semana de las elecciones presidenciales en EE.UU., Niinistö afirmó que la UE debe enviar una señal de que está dispuesta a pagar por su Defensa, y añadió que el bloque debería gastar alrededor del 20% de su presupuesto, que actualmente asciende a un billón de euros en siete años, en Seguridad y preparación ante las crisis.

"Las amenazas no se detienen en nuestras fronteras, sino que se propagan en cascada entre los sectores interconectados de nuestra economía", afirmó Niinistö', cuyo informe fue solicitado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añadiendo que "si no hacemos todo lo que podemos por nuestra propia seguridad, no podemos esperar que otros lo hagan por nosotros".

La financiación actualmente disponible en el presupuesto de la UE para gastos relacionados con la defensa está por debajo de lo necesario a la luz del contexto estratégico (...) esto es una señal importante para EE.UU. y otros socios clave
Sauli Niinistö

En los últimos años la UE se ha enfrentado a varias crisis, entre ellas la pandemia del virus COVID-19, una guerra en nuestras fronteras y el año más caluroso jamás registrado, pero a pesar de los esfuerzos colectivos, los Estados miembros aún no están plenamente preparados para los escenarios de crisis multidimensionales más graves, según el informe de 165 páginas de extensión.

El informe llega cuando Estados Unidos se prepara para acudir a las urnas el 5 de noviembre. La idea de que el candidato republicano Donald Trump pueda recortar la ayuda a una Ucrania devastada por la guerra, o incluso abandonar su compromiso de defensa mutua con los miembros de la OTAN, ha sembrado el pánico en toda Europa.

El Programa Industrial Europeo de Defensa de 1.500 millones de euros propuesto por la Comisión en marzo ha sido criticado por su insuficiencia de recursos, y se espera que se reoriente cuando el bloque proponga un reajuste de su presupuesto séptimo, previsto para el año próximo.

Dos lagunas en la estrategia defensiva de la UE

Niinistö advirtió de dos lagunas principales en la estrategia de preparación de la UE: la falta de un plan claro en caso de agresión armada contra un Estado miembro, y la ausencia de una capacidad plenamente operativa de la UE para coordinar y actuar conjuntamente a través de silos institucionales y operativos.

"La integridad territorial y la independencia política de cada Estado miembro están inextricablemente unidas. Si se vulnera la seguridad de un Estado miembro o se viola su soberanía, ello afecta directamente a los otros 26 y a la Unión en su conjunto", reza el informe.

La guerra de Ucrania también ha puesto de manifiesto las importantes carencias de las capacidades militares y de defensa de Europa, que la Comisión calcula que necesitarán una inyección de unos 50.000 millones de euros en la próxima década para seguir siendo competitivos frente a actores mundiales como EE.UU. y China.

"Los Estados miembros deben reforzar su cooperación en materia de Defensa europea, invirtiendo conjuntamente más para colmar las lagunas que existen desde hace tiempo en nuestra preparación industrial militar y de defensa", añadió, al tiempo que subrayó la importancia de apoyar a la industria ucraniana a largo plazo.

A pesar del aumento de los presupuestos de Defensa de los Estados miembros el año pasado, menos de una de cada cinco inversiones en programas de Defensa se realizan conjuntamente, y el 82% de la financiación y las adquisiciones de defensa se asignan a nivel nacional.

El informe pretende servir de llamada de atención a los Estados miembros, a los que el expresidente finlandés recomienda que colaboren más estrechamente, con mayor rapidez y situando a los ciudadanos en el centro de la estrategia de preparación ante las crisis. "Muchas de las propuestas de este informe serán sin duda difíciles de consensuar entre los Estados miembros (...). También deberíamos estar abiertos a lanzar nuevas iniciativas que mejoren la preparación, cuando sea necesario sólo entre los Estados miembros que lo deseen, para permitir una acción más rápida", sugiere.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los países europeos gastan mucho en Defensa pero "aún queda mucho por hacer", según un informe

Laurynas Kasčiūnas: Ucrania debe unirse a la OTAN para asegurar su victoria

El ministro lituano de Defensa pide que Ucrania ingrese en la OTAN