Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El ministro lituano de Defensa pide que Ucrania ingrese en la OTAN

El ministro lituano de Defensa pide a Ucrania que ingrese en la OTAN
El ministro lituano de Defensa pide a Ucrania que ingrese en la OTAN Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Shona Murray
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente ucraniano Zelenski dio a conocer su Plan de Victoria a los aliados de la UE y la OTAN, proponiendo el ingreso de Ucrania en la OTAN. Países bálticos como Lituania afirman que es una de las únicas formas de garantizar realmente la seguridad futura de Ucrania y disuadir a Rusia.

PUBLICIDAD

"La OTAN debería invitar a Ucrania a formar parte de ella para garantizar su seguridad en el futuro", declaró a 'Euronews' el ministro lituano de Defensa, Laurynas Kasčiūnas. Kasčiūnas también dijo que "Rusia necesita saber que no puede tener 'veto' sobre otro país, o sobre el futuro tamaño de la OTAN. Es el mayor error", añadió.

Sus declaraciones se produjeron después de que el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presentara a sus homólogos de la UE y a los aliados de la OTAN su Plan de Victoria, que incluye una invitación para que Ucrania acabe ingresando en la OTAN.

Sin embargo, mientras Lituania puede estar entre los varios países que ven una invitación ucraniana a la adhesión como una política moralmente justa y tácticamente acertada, hay otros aliados como Estados Unidos que pueden verla como una provocación a Rusia. Además, otros aliados como Hungría y Eslovaquia se oponen activamente a la propuesta.

En la Cumbre del 75 aniversario de la OTAN, celebrada en Washington DC el pasado mes de julio, se dijo a Ucrania que se encontraba en un "puente irreversible" hacia la adhesión, pero que no llegaba a ser una invitación formal.

Sin embargo, Kasčiūnas afirmó que una invitación a la adhesión no es lo mismo que la plena integración, ya que Ucrania tardará varios años en alcanzar los niveles de interoperabilidad y las normas de la Alianza. Sin embargo, enviaría una señal a Rusia y Ucrania sobre la "irreversibilidad" de la dirección occidental de Ucrania y su soberanía independiente.

"La nación ucraniana, que lucha por su independencia pero también por nuestra seguridad, merece el derecho a la autodeterminación. Una invitación no es una adhesión, sino un punto de no retorno. Es irreversibilidad. Así que creo que al menos podemos darles una invitación", afirmó.

"Sólo palabras sobre los puentes de irreversibilidad, lo siento.. no funciona. Necesitamos acciones". Además, argumentó que el estancamiento actual es contraproducente porque Rusia sólo reacciona a la fuerza.

Kasčiūnas recordó que los países bálticos, incluido el suyo, llevaban tiempo instando a la UE y a Occidente a tomar medidas más contundentes contra Rusia, pero sus advertencias fueron ignoradas.

Nosotros, los bálticos, siempre hemos dicho que hay que dar más armas a Ucrania para disuadir. Si Ucrania es fuerte, Rusia será disuadida", explicó. Y oímos muchas voces de nuestros amigos que nos decían: "Mirad, si dais armas a Ucrania, habrá una escalada. Provocará. Pero no dimos lo suficiente, y ahora vemos lo que ha ocurrido. No hacer nada es una escalada", declaró a 'Euronews'.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Eurocámara aprueba un préstamo de 35.000 millones para Ucrania con apoyo de la extrema derecha

Austin fija con Zelenski la ayuda que recibirá de EE.UU. en pleno avance ruso

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino