Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Miles de georgianos protestan contra la suspensión de la candidatura a la Unión Europea

La Policía intenta impedir que los manifestantes salgan a la calle.
La Policía intenta impedir que los manifestantes salgan a la calle. Derechos de autor  Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miles de manifestantes inundaron las calles que rodean el Parlamento georgiano para expresar su objeción a la decisión del partido gobernante de suspender las conversaciones de adhesión a la UE.

PUBLICIDAD

Los manifestantes se enfrentaron a la Policía en la capital, Tiflis, el jueves por la noche, después de que el Gobierno suspendiera durante cuatro años las conversaciones sobre su candidatura para ingresar en la Unión Europea.

El primer ministro, Irakli Kobakhidze, del partido Sueño Georgiano, anunció la decisión en una rueda de prensa, afirmando que la tan ansiada candidatura de adhesión al bloque no estará en la agenda hasta finales de 2028.

El anuncio se produjo pocas horas después de que el Parlamento Europeo adoptara una resolución condenando las elecciones del 26 de octubre, alegando importantes irregularidades que llevaron a unos comicios "ni libres ni justos".

Bruselas afirma que el partido gobernante en Georgia es plenamente responsable de la continua decadencia de las funciones democráticas en el país. Entre las irregularidades se incluyen "casos documentados de intimidación de votantes, manipulación de votos, interferencia con observadores electorales y medios de comunicación y, según informes, manipulación con máquinas de votación electrónicas".

El Parlamento Europeo pidió que las elecciones volvieran a celebrarse bajo supervisión internacional en el plazo de un año, y que se impusieran sanciones a los altos cargos georgianos, incluido el primer ministro.

Kobakhidze insistió en que Georgia es un país europeo y que "es nuestra responsabilidad hacer de Georgia un miembro de pleno derecho de la familia europea", pero que "las relaciones Georgia-UE son bilaterales y sólo pueden ser bilaterales".

Y prosiguió: "Somos una nación orgullosa y que se respeta a sí misma, con una larga historia. Por lo tanto, es categóricamente inaceptable que consideremos la integración en la Unión Europea como un favor que la Unión Europea debe concedernos".

Kobakhidze también afirmó que el Gobierno rechazará toda financiación procedente de Bruselas. La UE anunció anteriormente que recortaba cualquier ayuda presupuestaria a Georgia por la llamada Ley de Agentes Extranjeros y otras decisiones tomadas por Sueño Georgiano consideradas antidemocráticas.

Dado que la oposición se niega a reconocer la legitimidad del nuevo Parlamento y boicotea sus trabajos, Kobakhidze seguirá siendo primer ministro. El Parlamento georgiano ha aprobado su nuevo Gabinete, pero los escaños de la oposición quedan vacantes.

El Parlamento ha respaldado una investigación internacional independiente sobre las acusaciones de manipulación electoral en Georgia, instando a la UE, sus Estados miembros y la comunidad internacional a no reconocerlas.

Kobakhidze insistió en que la candidatura de Georgia a la UE está simplemente en pausa. En su discurso, se comprometió a seguir aplicando las reformas necesarias en los próximos cuatro años, declarando que en 2028 el país estará más preparado que todos los demás países candidatos para reanudar las conversaciones de adhesión y convertirse en Estado miembro de pleno derecho en 2030.

Tiflis solicitó formalmente la adhesión a la UE en marzo de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania. En diciembre del año siguiente se le concedió el estatus de candidato a la UE, para alegría de muchos georgianos que lo celebraron en las calles de la capital. Los manifestantes afirman que seguirán manifestándose contra esta injusticia hasta que se atiendan sus demandas.

Fuentes adicionales • Lucía Blasco (voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Continúan las protestas en Georgia por tercera noche tras la suspensión de las negociaciones de adhesión a la UE

EURONEWS HOY | Las noticias del viernes 29 de noviembre de 2024

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas