Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Más de 100 detenidos en las violentas protestas de Georgia contra la decisión del Gobierno de suspender las negociaciones de adhesión a la UE

Un manifestante ondea una bandera de la UE durante una concentración frente al Parlamento en Tiflis, 30 de noviembre de 2024.
Un manifestante ondea una bandera de la UE durante una concentración frente al Parlamento en Tiflis, 30 de noviembre de 2024. Derechos de autor  Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los manifestantes volvieron a agolparse en el Parlamento de la capital, Tiflis, y algunos intentaron romper las puertas metálicas de acceso al edificio.

PUBLICIDAD

Miles de personas han protestado por segunda noche consecutiva contra la decisión del Gobierno georgiano de suspender las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Los manifestantes volvieron a agolparse en el Parlamento de la capital, Tiflis, y algunos intentaron romper las puertas metálicas del edificio. La noche se saldó con más de 100 detenidos.

La Policía antidisturbios utilizó cañones de agua para alejarlos del edificio y más tarde los obligó a retroceder a lo largo de la avenida Rustaveli, el principal bulevar de la ciudad. Algunos de los manifestantes utilizaron contenedores de basura y bancos para construir barricadas, mientras los agentes utilizaban al parecer gas lacrimógeno y espray de pimienta. Esto provocó la airada respuesta de la presidenta del país, Salome Zourabichvilli, proeuropea y enfrentada desde hace tiempo con el partido prorruso Sueño Georgiano.

"Una vez más, asistimos a ataques brutales y desproporcionados contra el pueblo y los medios de comunicación georgianos, que recuerdan a la represión al estilo ruso", afirmó en un post en X. "¡Estas acciones no serán perdonadas! Los responsables del uso de la fuerza deben rendir cuentas".

Zourabichvili se unió a los manifestantes el jueves por la noche tras acusar al Gobierno de "declarar la guerra" a su propio pueblo. Los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes también estallaron a última hora de la noche del viernes en la ciudad portuaria de Batumi, en el Mar Negro.

"No sólo luchamos contra el Sueño Georgiano; luchamos contra Rusia, luchamos contra la influencia rusa en este país. Ahora se están empleando una enorme cantidad de recursos, dinero y de todo. Por eso pido a todos los líderes del mundo democrático que apoyen al pueblo georgiano. Sanciones, acciones, financiación, todo tiene que hacerse. Es muy importante", declaró Giorgi Vashadze, líder de la Coalición Movimiento Nacional Unidad.

Disputada victoria electoral

La controvertida victoria del Sueño Georgiano en las elecciones parlamentarias del 26 de octubre, consideradas en general como un referéndum sobre las aspiraciones del país a ingresar en la UE, provocó manifestaciones masivas y un boicot del Parlamento por parte de la oposición. La oposición afirmó que la votación había sido amañada bajo la influencia de Rusia, que pretende mantener a Georgia en su órbita.

El anuncio del gobierno de que suspendía las negociaciones para ingresar en la UE se produjo horas después de que el Parlamento Europeo adoptara una resolución que condenaba la votación del mes pasado por no ser ni libre ni justa, lo que representaba una manifestación más del continuo retroceso democrático "del que es plenamente responsable el partido gobernante Sueño Georgiano".

La policía utiliza un cañón de agua contra los manifestantes durante una concentración frente al Parlamento en Tiflis, 30 de noviembre de 2024.
La policía utiliza un cañón de agua contra los manifestantes durante una concentración frente al Parlamento en Tiflis, 30 de noviembre de 2024. Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Los observadores electorales europeos afirmaron que la votación de octubre se desarrolló en un ambiente de división marcado por casos de soborno, doble votación y violencia física.

La UE concedió a Georgia el estatus de país candidato en diciembre de 2023 a condición de que cumpliera las recomendaciones del bloque, pero dejó en suspenso su adhesión y recortó la ayuda financiera a principios de este año tras la aprobación de una ley de "influencia extranjera" considerada en general un golpe a las libertades democráticas.

Los legisladores de la UE instaron a repetir la votación parlamentaria en el plazo de un año bajo supervisión internacional y por una administración electoral independiente. También pidieron a la UE que impusiera sanciones y limitara los contactos formales con el gobierno georgiano.

El Primer Ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, llega a la Cumbre de la Comunidad Política Europea en Budapest, 7 de noviembre de 2024.
El Primer Ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, llega a la Cumbre de la Comunidad Política Europea en Budapest, 7 de noviembre de 2024. Denes Erdos/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

El primer ministro georgiano contraatacó, denunciando lo que describió como una "cascada de insultos" por parte de los políticos de la UE y declarando que "los malquerientes de nuestro país han convertido el Parlamento Europeo en un arma contundente de chantaje contra Georgia, lo que es una gran vergüenza para la Unión Europea".

"Seguiremos nuestro camino hacia la Unión Europea; sin embargo, no permitiremos que nadie nos mantenga en un estado constante de chantaje y manipulación, lo que es una absoluta falta de respeto hacia nuestro país y nuestra sociedad", declaró Irakli Kobakhidze.

Kobakhidze también dijo que Georgia rechazaría cualquier subvención presupuestaria de la UE hasta finales de 2028. Los críticos han acusado a Sueño Georgiano -creado por Bidzina Ivanishvili, un oscuro multimillonario que hizo su fortuna en Rusia- de ser cada vez más autoritario y estar más inclinado hacia Moscú. Recientemente, el partido ha aprobado leyes similares a las utilizadas por el Kremlin para reprimir la libertad de expresión y los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Continúan las protestas en Georgia por tercera noche tras la suspensión de las negociaciones de adhesión a la UE

Manifestantes acusan al Gobierno georgiano de amañar los resultados electorales

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas