Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Manifestantes acusan al Gobierno georgiano de amañar los resultados electorales

Manifestantes se reúnen frente al edificio del Parlamento en Tiflis durante una concentración para exigir nuevas elecciones, 24 de noviembre de 2024.
Manifestantes se reúnen frente al edificio del Parlamento en Tiflis durante una concentración para exigir nuevas elecciones, 24 de noviembre de 2024. Derechos de autor  Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las protestas que se suceden sin descanso en Tiflis siguen a las elecciones del 26 de octubre, que mantuvieron en el poder al partido gobernante prorruso Sueño Georgiano. Los opositores afirman que los comicios estuvieron amañados y sospechan de la injerencia de la vecina Rusia.

PUBLICIDAD

Miles de personas se han concentrado frente al Parlamento georgiano en la capital, Tiflis, para protestar antes de la primera sesión del recién elegido Parlamento, prevista para el lunes. Los manifestantes prometieron pasar la noche frente al Parlamento para hacer oír su voz, acusando al Gobierno populista de amañar los resultados de las elecciones de octubre. Los miembros de los partidos de la oposición también han anunciado su negativa a participar en las actividades parlamentarias.

"La protesta durará toda la noche y mañana tienen que escuchar nuestra voz de que estas elecciones están amañadas y que ellos [el partido gobernante Sueño Georgiano] no tienen la legitimidad del pueblo georgiano ni la legitimidad de la comunidad internacional", declaró la líder de la coalición Movimiento Nacional Unidad, Khatia Dekanoidze.

Las protestas en Tiflis, que se suceden día y noche, siguen a las elecciones del 26 de octubre, que mantuvieron en el poder al partido gobernante pro-ruso Sueño Georgiano. El multimillonario fundador del partido, Bidzina Ivanishvil, hizo su fortuna en Rusia, y sus críticos le acusan de ser cada vez más autoritario y proclive a Moscú. Los opositores afirman que la votación estuvo amañada y sospechan que la vecina Rusia interfirió en las elecciones.

Un manifestante ondea la bandera georgiana durante una manifestación antigubernamental en Tbilisi, el 24 de noviembre de 2024.
Un manifestante ondea la bandera georgiana durante una manifestación antigubernamental en Tbilisi, el 24 de noviembre de 2024. Zurab Tsertsvadze/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Muchos georgianos también consideraron las elecciones como un referéndum sobre los esfuerzos del país por ingresar en la Unión Europea. La Comisión Electoral Central dijo que Sueño Georgiano obtuvo alrededor del 54% de los votos y los líderes de los partidos han rechazado las acusaciones de la oposición de fraude en las urnas. Los observadores electorales europeos afirmaron que las elecciones se desarrollaron en un ambiente de "división" marcado por casos de soborno, doble voto y violencia física.

Zourabichvili contraataca

La presidenta proeuropea Salome Zourabichvili, que ha rechazado el resultado de las elecciones, declaró a principios de mes que recurriría el resultado ante el Tribunal Constitucional.

Zourabichvili, que ocupa un cargo principalmente ceremonial, ha dicho que Georgia ha sido víctima de la presión de Moscú, que mantiene una línea dura contra la adhesión a la UE de los países postsoviéticos.

En junio, la UE suspendió indefinidamente el proceso de adhesión de Georgia, después de que el Parlamento aprobara una ley que obliga a las organizaciones que reciben más del 20% de su financiación del extranjero a registrarse como organizaciones que "persiguen los intereses de una potencia extranjera", similar a una ley rusa utilizada para desacreditar y restringir a las organizaciones críticas con el Gobierno. El partido también ha impulsado leyes similares a las utilizadas por el Kremlin para reprimir la libertad de expresión y los derechos LGBTQ+.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los países bálticos sancionan a funcionarios georgianos: ¿Seguirá la UE su ejemplo?

Más de 100 detenidos en las violentas protestas de Georgia contra la decisión del Gobierno de suspender las negociaciones de adhesión a la UE

Varios detenidos en una protesta en Georgia entre denuncias de fraude electoral e injerencia rusa