Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Huelga en las plantas alemanas de Volkswagen: "Será uno de los conflictos más duros que haya visto"

Trabajadores de Volkswagen ondean banderas sindicales mientras se manifiestan en el primer día de una huelga nacional de advertencia, frente a una planta de VW en Zwickau, Alemania.
Trabajadores de Volkswagen ondean banderas sindicales mientras se manifiestan en el primer día de una huelga nacional de advertencia, frente a una planta de VW en Zwickau, Alemania. Derechos de autor  Hendrik Schmidt/(c) Copyright 2024, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Derechos de autor Hendrik Schmidt/(c) Copyright 2024, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Por Lily Swift & Liv Stroud con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los paros, de dos horas de duración, incluyeron la planta base de la empresa en Wolfsburgo, donde los trabajadores protestaron contra una campaña de reducción de costes de la dirección del fabricante de automóviles que incluye la amenaza de cierre de plantas en Alemania.

PUBLICIDAD

Los trabajadores de Volkswagen han realizado huelgas continuas de dos horas en nueve plantas de Alemania en protesta por los recortes salariales y los cierres de fábricas que la empresa considera necesarios para hacer frente a la ralentización del mercado automovilístico europeo.

Los paros incluyeron la planta de Wolfsburg, donde los trabajadores protestan contra la campaña de recortes de la dirección de VW, que incluye la posibilidad de los primeros cierres de fábricas en Alemania. La corresponsal de 'Euronews' en Berlín, Liv Stroud, describió cómo "los sonidos de silbidos y gritos" se podían escuchar en Wolfsburgo, sede de Volkswagen en Alemania.

"Decenas de miles de trabajadores de VW se han unido a las huelgas de advertencia en toda Alemania, ya que las discusiones entre la empresa y los sindicatos no han llegado a un acuerdo", explica. VW planea cerrar al menos tres plantas, recortar miles de puestos de trabajo y reducir los salarios en un 10%.

Exigimos que todos contribuyan, tanto la dirección como los accionistas.
Daniela Cavallo
Representante de los trabajadores de Volkswagen

"La empresa lo achaca al aumento de los salarios, la falta de materias primas y la lenta transición a los vehículos eléctricos, pero con unas elecciones anticipadas en febrero, y la industria del automóvil como columna vertebral de la Economía alemana, parece más probable que el país vote a favor de un cambio de liderazgo", añade Stroud.

VW insiste en la necesidad de reducir costes

Volkswagen ha argumentado que debe reducir los costes en Alemania hasta los niveles alcanzados por sus competidores y por las plantas de Volkswagen en Europa del Este y Sudamérica. Sin embargo, la representante principal de los trabajadores, Daniela Cavallo, ha dicho que los empleados no deben cargar con los fallos de la dirección a la hora de desarrollar productos atractivos y presentar un vehículo eléctrico de entrada más barato.

"Exigimos que todos contribuyan, tanto la dirección como los accionistas", dijo Cavallo en la concentración de Wolfsburg, mientras los empleados tocaban el tambor, silbaban y aplaudían. La próxima ronda de negociaciones, dentro de una semana, "probablemente marcará el rumbo: acercamiento o escalada. Estamos preparados para ambas", añadió.

Si es necesario, este será uno de los conflictos más duros que Volkswagen haya visto nunca.
Thorsten Groger
Líder regional del sindicato IG Metall en Baja Sajonia

Las llamadas huelgas de advertencia, una táctica habitual en las negociaciones salariales alemanas, tienen lugar en el marco de las conversaciones para un nuevo convenio laboral, después de que el domingo expirara el periodo de paz obligatorio que prohibía las huelgas. El sindicato industrial IG Metall dijo que las acciones laborales que vayan más allá de las que se produzcan el lunes se anunciarán más adelante.

El sindicato se opone a los recortes salariales

La empresa afirma que necesita un recorte salarial del 10% para 120.000 trabajadores alemanes y que no puede evitar reducir la capacidad de las fábricas que ya no son necesarias. Los representantes de los trabajadores afirman que la empresa ha propuesto cerrar tres de sus plantas alemanas.

Thorsten Groger, líder regional del sindicato IG Metall en Baja Sajonia, donde Volkswagen tiene su sede, dijo que la empresa no podría "pasar por alto" los paros. "Si es necesario, este será uno de los conflictos más duros que Volkswagen haya visto nunca", dijo. La empresa no ha detallado públicamente sus planes, pero se enfrenta a una caída de la demanda en Europa, a costes más elevados y a la creciente competencia de los fabricantes de automóviles chinos.

Ha construido fábricas para abastecer un mercado automovilístico europeo de 16 millones de vehículos anuales, pero ahora se enfrenta a una demanda de unos 14 millones, según declaró el jefe de marca de Volkswagen, Thomas Schaefer, al diario 'Welt am Sonntag'. Como Volkswagen tiene una cuarta parte del mercado, eso representa una pérdida de 500.000 coches al año.

Los fuertes beneficios en China habían ayudado a cubrir los costes más altos durante años, pero, dijo Schaefer, el entorno cambiante significa ahora que "ya es hora de hacer frente a esto". Las huelgas comenzaron en la planta de Zwickau, en el este de Alemania, e iban a continuar en las de Braunschweig, Chemnitz, Dresde, Emden, Hannover, Kassel y Salzgitter. Las próximas negociaciones están previstas para el próximo lunes 9 de diciembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las acciones de Nissan se disparan tras conocerse la posible alianza con Honda

La UE da luz verde definitiva a la imposición de aranceles elevados a los coches eléctricos chinos

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas