Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente Milatović asegura que Montenegro aspira a convertirse en el 28 Estado miembro de la UE

Foto:
Foto: Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente más joven de Montenegro, Jakov Milatović, con 36 años, fue elegido en mayo del año pasado, tras obtener una mayoría aplastante en una plataforma abiertamente pro-UE.

PUBLICIDAD

El presidente más joven de Montenegro, Jakov Milatović, con 36 años, fue elegido en mayo del año pasado, tras obtener una mayoría aplastante en una plataforma abiertamente pro-UE.

Milatović, economista de profesión y exministro de Desarrollo Económico, ha equilibrado sus ambiciones europeas con el deseo de estrechar las relaciones con Serbia, a pesar de que discrepa con su antiguo socio federal en cuestiones cruciales, sobre todo en el reconocimiento de Kosovo.

Montenegro ha reconocido a Kósovo

Mientras que Serbia todavía no ha reconocido a Kósovo y no da señales de cambiar de opinión, Montenegro lo ha reconocido, y Milatović no quiere cambiar eso. En una entrevista con 'Euronews', Milatović reconoció que todavía quedan retos por superar en el camino hacia la adhesión a la UE, bromeando con que "si no hubiera retos, ya seríamos parte de la UE".

Esos retos se reducen a una lista de reformas necesarias en diversas áreas, desde el sistema judicial hasta la libertad de expresión garantizada y salvaguardas efectivas contra la corrupción.

Voluntad de transformar las cosas

Milatović cree que la solución de estos problemas no sólo es el núcleo del proceso de adhesión a la UE, sino que es más importante para el país que obtener financiación de la UE (cuya importancia no niega), porque es un "anclaje clave que recuerda constantemente a los responsables políticos la agenda de reformas".

Esa agenda, sostiene Milatović, impulsará un "proceso transformador" que "beneficiará en última instancia a la gente, porque todos queremos vivir en una sociedad donde haya un claro Estado de derecho, donde haya una gobernanza clara y buena, donde no haya corrupción".

Ataques a periodistas sin resolver

Reconoce que ha habido reveses en ese camino, citando los ataques a periodistas aún sin resolver y la falta de independencia de la radiodifusión pública del país, tensiones religiosas, pero promete solucionarlos. Sin embargo, informa de "buenas noticias" del club al que Montenegro quiere unirse. "Hay un nuevo impulso en Bruselas, también en las otras capitales de los estados miembros en relación con la ampliación", dice.

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, "la UE ha comprendido que la política de ampliación también tiene que ver con la seguridad del continente europeo".

______________________________________

Pueden ver la entrevista completa el próximo jueves 12 de diciembre en la nueva edición de 'The Global Conversation'.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cae el Gobierno de Montenegro después de que prosperara una moción de censura

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?