Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿En qué país de la UE hay más personas que siguen trabajando después de jubilarse?

¿Dónde están los trabajadores de la UE que siguen trabajando después de jubilarse?
¿Dónde están los trabajadores de la UE que siguen trabajando después de jubilarse? Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El deseo de seguir siendo productivos o la necesidad económica son las principales razones por las que los europeos siguen trabajando incluso después de acceder a la pensión de jubilación.

PUBLICIDAD

En 2023, el 13% de los ciudadanos de la UE siguieron trabajando durante los seis meses siguientes al cobro de su primera pensión de jubilación. Entre ellos, alrededor de la mitad mantuvo su empleo anterior, mientras que la otra mitad hizo ajustes, como cambiar de trabajo o reducir su jornada laboral.

Los datos se recogen en las últimas cifras de los Estados miembros de la Encuesta de Población Activa (EU-LFS) de Eurostat. "Puede parecer una cifra baja, pero la edad de jubilación ha aumentado varios años en muchos países de la UE", dijo Jelle Lossbroek, investigador del mercado laboral del Instituto Demográfico Interdisciplinario de los Países Bajos (Nidi).

Los países bálticos registraron la mayor proporción de trabajadores posjubilados. Estonia alcanzó el 54%, seguida de Letonia, con el 44,2%, y Lituania, con el 43,7%, mientras que los porcentajes más bajos se registraron en Rumanía, con el 1,7%, Grecia, con el 4,2%, y España, con el 4,9%.

Personas que han seguido trabajando después de empezar a percibir una pensión de jubilación, 2023 (% de personas de 50 a 74 años que han percibido una pensión de jubilación).

Casi dos tercios de las personas que siguieron trabajando declararon que disfrutaban de su trabajo y de ser productivos, o lo hicieron por necesidad económica. El deseo de mantener la integración social (11,2%) y el atractivo económico del trabajo (9,1%) también se mencionaron como razones para seguir trabajando.

Dinamarca, los Países Bajos e Italia presentan la mayor proporción de personas que siguen trabajando porque les gusta.

Principal motivo para seguir trabajando, 2023 (% de personas de 50 a 74 años que siguieron trabajando después de percibir la primera pensión de jubilación).

Por otro lado, la necesidad económica fue la principal razón para seguir trabajando en Chipre, Rumanía y Bulgaria, con un 68,6%, 54,3% y 53,6% respectivamente. "Países como Luxemburgo y los Países Bajos tienen pensiones públicas muy generosas, incluso teniendo en cuenta el alto coste de la vida, mientras que los países del este o del sur de Europa suelen basar sus sistemas de pensiones en gran medida en el salario que la gente solía tener", dijo Lossbroek.

"Así que en países como Países Bajos, los niveles de pobreza descienden de repente cuando la gente llega a la edad de jubilación, porque reciben unos ingresos decentes independientemente de la situación anterior. Esto no ocurre en los países del sur o del este".

La transición del mercado laboral a la jubilación suele comenzar cuando se alcanzan los 50 años, y la mayoría de las personas abandonan el mercado laboral antes de los 70 años.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Viajar en avión: ¿Cuál es el aeropuerto con más tráfico de Europa?

¿En qué se diferencian hombres y mujeres a la hora de lograr la independencia financiera?

¿Qué se considera un buen sueldo en Europa? España tiene uno de los salarios más bajos