EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Pensiones en Europa: ¿Qué países son mejores y peores para jubilarse?

Una pareja de ancianos sentada en un banco de un parque de Gelsenkirchen, Alemania.
Una pareja de ancianos sentada en un banco de un parque de Gelsenkirchen, Alemania. Derechos de autor Martin Meissner/Copyright 2022 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Martin Meissner/Copyright 2022 The AP. All rights reserved.
Por Servet Yanatma
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

En Europa hay grandes disparidades en materia de pensiones. 'Euronews Business' ha constatado una fuerte correlación positiva entre la confianza financiera en la jubilación y el nivel de las pensiones mensuales.

PUBLICIDAD

Las pensiones vinculadas a los ingresos constituyen en su inmensa mayoría la principal fuente de ingresos de los europeos mayores de 65 años. Sin embargo, menos de la mitad de los ciudadanos de la UE confían en que dispondrán de dinero suficiente para vivir cómodamente durante su jubilación. En varios países, este nivel de confianza desciende al 30% o incluso menos. Esto hace temer por la adecuación de las pensiones.

Proteger a las personas mayores contra la pobreza es una función clave de los sistemas de pensiones. Las pensiones de jubilación son pagos periódicos destinados a:

  1. Mantener los ingresos del beneficiario tras su jubilación de un empleo remunerado a la edad legal o estándar.
  2. Mantener los ingresos de las personas mayores (excepto cuando los pagos se realizan sólo durante un periodo limitado).

Enormes disparidades en las pensiones en Europa

Según Eurostat, las pensiones de jubilación en Europa varían considerablemente tanto en términos nominales como en estándares de poder adquisitivo (EPA). Para simplificar los datos, 'Euronews Business' ha convertido los ingresos anuales por pensiones en importes mensuales dividiéndolos por 12 meses.

En 2021, el gasto mensual bruto medio en pensiones de vejez por beneficiario dentro de la UE variaba mucho, desde los 2.575 euros de Luxemburgo hasta los 226 euros de Bulgaria, con una media comunitaria de 1.224 euros.

Si se incluyen los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y los países candidatos a la UE, Islandia registró la media más alta, 2.762 euros, y Albania la más baja, 131 euros.

Los cuatro grandes economías de la UE y los países nórdicos, por encima de la media de la UE

La pensión por beneficiario superó la media de la UE en las cuatro principales economías de la UE. Italia registró la pensión más alta, con 1.561 euros, mientras que Francia, España y Alemania mostraron cifras casi idénticas, en torno a los 1.450 euros cada una.

Los países nórdicos también obtuvieron buenos resultados, con pensiones medias de vejez superiores a las de estas cuatro naciones.

Los países balcánicos registran las pensiones más bajas

Los siete puestos más bajos de la clasificación corresponden a los países balcánicos. El gasto medio en pensiones de vejez en Luxemburgo es casi 11 veces superior al de Bulgaria, lo que pone de manifiesto importantes disparidades. Incluso descontando Luxemburgo como país atípico, la media de la UE seguía siendo casi seis veces superior a la registrada en Bulgaria.

Algunas de estas disparidades en las pensiones pueden atribuirse a los distintos niveles de precios entre los Estados miembros de la UE, ya que Eurostat señala que el coste global de la vida difiere significativamente en toda la región.

Las disparidades de las pensiones se reducen significativamente en términos de EPA

En estándares de poder adquisitivo (EPA), una unidad monetaria artificial que ajusta las diferencias de nivel de precios entre países, las disparidades disminuyen significativamente.

En términos de EPA, la pensión media de vejez oscila entre 437 en Bulgaria y 1.681 en Luxemburgo. Esto significa que un pensionista en Luxemburgo recibe una pensión bruta casi cuatro veces superior a la de uno en Bulgaria.

Según la encuesta Eurobarómetro 2023 de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ), sólo el 42% de los consumidores de la UE confía en que tendrá dinero suficiente para vivir cómodamente durante su jubilación.

Los niveles de confianza varían considerablemente de un país a otro: Luxemburgo (61%), los Países Bajos (59%) y Dinamarca (58%) son los países con mayor confianza. Por el contrario, los niveles de confianza más bajos se observan en Letonia (23%), Eslovenia (27%) y Polonia (28%).

Fuerte correlación: pensiones y confianza en la jubilación

'Euronews Business' ha encontrado una fuerte correlación positiva entre el nivel de confianza financiera en vivir cómodamente durante la jubilación y la cuantía de la pensión mensual de jubilación.

Esta correlación indica que los niveles de confianza son más altos en los países con pensiones más elevadas, mientras que la confianza tiende a disminuir en los lugares con pensiones de menor cuantía.

El Parlamento Europeo destaca el riesgo de pobreza en la vejez

Grupos de expertos y partes interesadas han presentado una serie de recomendaciones para reforzar tanto la sostenibilidad como la adecuación de los sistemas de pensiones de la UE, según el informe del Parlamento Europeo.

"La forma en que están diseñados actualmente los sistemas de pensiones deja a un número creciente de personas en riesgo de pobreza en la vejez. Esta tendencia es contraria a los esfuerzos de la UE por reducir la pobreza", advierte el informe.

Desafíos en la comparación internacional de pensiones

Comparar los niveles internacionales de pensiones es un reto debido a las importantes diferencias entre los sistemas de pensiones. Estas comparaciones suelen pasar por alto el impacto de la fiscalidad y las cotizaciones sociales en las cuantías finales de las pensiones. Las cifras se calculan a partir de la base de datos de Eurostat dividiendo el gasto total en pensiones de vejez por el número de perceptores.

PUBLICIDAD

"Es importante reiterar que estas cifras sobre el gasto en pensiones por beneficiario no reflejan necesariamente el nivel o la adecuación de las pensiones de vejez individuales en los distintos países", recuerda Eurostat.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo serán los salarios mínimos en Europa en 2024?

Los franceses no se rinden y siguen manifestándose contra la reforma de las pensiones ya aprobada

Aston Martin se asocia con Fernando Alonso para presentar un nuevo deportivo