Durante una visita a Roma, el presidente argentino se reunió con la primera ministra Giorgia Meloni. Milei recibió la ciudadanía italiana gracias a un trámite acelerado: una señal de la fuerte relación entre los gobiernos italiano y argentino, pero el gesto generó críticas de la oposición.
El Gobierno italiano ha concedido la nacionalidad a Javier Milei en un procedimiento acelerado. El presidente argentino se encuentra en Roma en visita de Estado y para asistir a Atreju, la fiesta anual del partido Fratelli d'Italia. Su discurso está previsto para el sábado por la tarde, precedido por el del primer ministro libanés, Najib Mikati.
En un viaje anterior a Italia, Milei había dicho sentirse "italiano al 75%", ya que tres de sus abuelos eran de Calabria. La noticia de la nacionalidad fue recibida negativamente por la oposición y varios usuarios de las redes sociales: muchos criticaron al Gobierno, alegando que los hijos de inmigrantes nacidos en Italia tienen dificultades para obtener la nacionalidad.
También se concedió la ciudadanía a la hermana menor del presidente argentino, Karina Milei, que ocupa el cargo de secretaria general de la presidencia en el Gobierno, pero es en realidad la principal asesora política de su hermano.
Objetivo: reforzar las relaciones entre Roma y Buenos Aires
"La discusión brindó la oportunidad de reafirmar la voluntad común de fortalecer aún más la ya sólida asociación bilateral, con el objetivo de concluir en los próximos meses un Plan de Acción 2025-2030 que permita profundizar las ya amplias áreas de cooperación entre ambas naciones", reza el comunicado emitido por Palazzo Chigi al término del encuentro entre la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y Milei.
Las conversaciones, según Palazzo Chigi, también permitieron reafirmar la importancia atribuida a la cooperación judicial y en materia de seguridad, con especial referencia a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, así como la voluntad de Italia de incrementar su presencia económico-comercial en Argentina, empezando por los sectores energético y de alto valor añadido.