Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La producción y exportación de vino espumoso en la UE cayó un 8% en 2023

En 2023, la UE produjo 1.496 millones de litros de vino espumoso de uva fresca, un 8% menos que en 2022, según los últimos datos de Eurostat.
En 2023, la UE produjo 1.496 millones de litros de vino espumoso de uva fresca, un 8% menos que en 2022, según los últimos datos de Eurostat. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & vídeo by Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El prosecco italiano encabezó las exportaciones de vino espumoso comunitario, superando al champán francés.

PUBLICIDAD

Con la llegada del año nuevo, muchos europeos abrirán una copa de vino espumoso para celebrarlo. Sin embargo, este año habrá menos botellas para repartir, ya que el mal tiempo, agravado por las condiciones generadas por el cambio climático, ha afectado duramente a los viñedos.

En 2023, la Unión Europea produjo 1.496 millones de litros de vino espumoso de uva fresca, un 8% menos que en 2022, según los últimos datos de Eurostat. Italia lideró la producción con 638 millones de litros, seguida de Francia (312 millones) y Alemania (263 millones). Ese mismo año, la UE exportó 600 millones de litros de vino espumoso a países extracomunitarios, un 8% menos que en 2022.

El prosecco italiano encabezó las exportaciones de vino espumoso de la UE, acaparando casi la mitad del mercado, seguido del vino espumoso de uvas frescas con un 17%, el champán francés con un 15% y el cava español con un 10%.

Mientras tanto, los países de la UE importaron 5 millones de litros de vino espumoso de fuera del bloque, lo que corresponde a menos del 1% de la cantidad exportada.

¿Está el cambio climático detrás de la caída de la producción?

Las fuertes lluvias y sequías pueden cambiar el sabor de productos como el vino espumoso o incluso provocar su desaparición. En Italia, el clima extremo y la degradación del suelo están provocando un descenso del rendimiento de la uva, lo que pone en peligro el prosecco, cuya producción se prevé que disminuya en una quinta parte.

El cava español también está amenazado por las graves sequías que afectan a muchos pueblos de Cataluña. Aunque los productores de cava se muestran cautelosamente optimistas ante la posibilidad de que en 2025 llueva más que en los tres últimos años, las principales empresas están instando al Gobierno español a poner en marcha planes de regadío y otras soluciones para hacer frente a futuras sequías.

La Generalitat ha anunciado recientemente un plan de inversión de 2.300 millones de euros hasta 2040, que incluye una planta desalinizadora de agua de mar en la Costa Brava. El plan requerirá el apoyo financiero del Gobierno español.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aceite de oliva, leche y cereales: ¿Cómo fluctuaron los precios de los alimentos en 2024?

La cerveza sin alcohol es cada vez más popular en la UE: Pero, ¿desbancará a la cerveza tradicional?

Turismo de conexión: Estas son las mejores ciudades europeas para hacer escala