Los participantes en los actos relacionados con Ucrania en el foro económico suizo se reunieron para escuchar el discurso de investidura del presidente de Estados Unidos.
Los delegados del Foro Económico Mundial de Davos se reunieron este lunes en la Casa de Ucrania instalada en el evento para seguir la toma de posesión de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos.
Ucrania organizó una exposición de arte de artistas ucranianos bajo el lema "Tu país primero, gana con nosotros" para dar la bienvenida a los participantes en el Foro Económico Mundial anual.
El proyecto fue organizado por la Fundación Victor Pinchuk en cooperación con la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien se encuentra entre los líderes que asistirán a la reunión. Se espera que pronuncie un discurso en el foro hoy, martes.
Trump se había comprometido a negociar un acuerdo de paz en Ucrania durante su campaña electoral, afirmando en repetidas ocasiones que podría lograrlo en las 24 horas siguientes a su toma de posesión.
Desde entonces, el presidente estadounidense ha dado marcha atrás en su postura, afirmando que un plazo de seis meses es más realista para lograr ese objetivo. Su candidato a Enviado Especial para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, afirmó que podría alcanzarse un acuerdo en 100 días.
Moscú y Kiev buscan ganar terreno en el campo de batalla para reforzar sus posiciones negociadoras antes de cualquier posible tregua que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que dura ya casi tres años.
Los asistentes al acto de Davos vieron cómo Trump volvía a ocupar oficialmente el Despacho Oval. Su elección ha sembrado la duda y la inquietud entre muchos, a los que solo les queda preguntarse cómo serán los próximos cuatro años de la política estadounidense con respecto a Ucrania.
Trump ha criticado repetidamente a su predecesor, Joe Biden, por su "ridículo" apoyo militar y financiero a Ucrania. El nuevo presidente estadounidense ha prometido poner fin a las "donaciones" a Kiev y, en su lugar, utilizar ese dinero para financiar proyectos destinados a "ayudar a los estadounidenses".
Sus declaraciones han dejado a Ucrania, que depende en gran medida del apoyo de Washington, en un estado de incertidumbre. Andrei Dligach, un delegado que asistió al acto en la Casa de Ucrania en Davos, sugirió que Kiev debería "venderse" a Trump como una nueva oportunidad. "Ucrania es la próxima 'gran cosa' para el mundo occidental. No un interrogante, sino una oportunidad en términos de seguridad, una nueva economía y adaptabilidad", dijo Dligach.
'Euronews' habló con Andy Hunder, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Ucrania. En su opinión, el panorama empresarial ucraniano y las oportunidades de crecimiento podrían ser un factor importante para cambiar las tornas a favor de Ucrania. "La nueva Administración, donde muchos son empresarios, está a favor de los negocios. Y creo que Ucrania tiene mucho que demostrar, en primer lugar, que está abierta a los negocios".
En su lucha contra Rusia, Ucrania ha demostrado una resistencia superior a la que muchos de sus aliados podrían haber previsto, dice Hunder. Las fuerzas ucranianas no sólo han impedido que Putin logre importantes avances territoriales, sino que su entorno empresarial ha seguido floreciendo mientras tanto, insiste este político. "Las empresas estadounidenses que hoy siguen trabajando en Ucrania, empresas como McDonald's, han servido a 95 millones de clientes sólo este año. Ucrania está abierta a los negocios y lista para las oportunidades", añadió Hunder.
Trump prestó juramento mientras los líderes empresariales y políticos iniciaban una semana de reuniones en la estación de esquí suiza. El presidente estadounidense participará en la reunión de forma virtual, pocos días después de su regreso a la Casa Blanca. Los próximos días despejarán dudas y empezarán a mostrar lo que la presidencia de Trump podría suponer para Ucrania y la guerra en curso con Rusia.