Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los soldados ucranianos del frente de Donetsk piden más armas mientras Rusia extiende sus ataques

Militares ucranianos de la 26ª brigada de artillería cargan munición en un obús autopropulsado antes de disparar hacia las posiciones rusas en la línea del frente en Donetsk.
Militares ucranianos de la 26ª brigada de artillería cargan munición en un obús autopropulsado antes de disparar hacia las posiciones rusas en la línea del frente en Donetsk. Derechos de autor  Evgeniy Maloletka/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Evgeniy Maloletka/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda con AP, EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las tropas ucranianas en primera línea en la región de Donetsk han pedido más armas para ayudar a rechazar los avances rusos en la región.

PUBLICIDAD

Los soldados ucranianos que luchan en el frente de Donetsk, en la región del Donbás, afirman que se necesitan urgentemente más armas para defenderse de la agresión y los avances territoriales rusos. Han asegurado que la situación es "bastante difícil" y añaden que el Kremlin está acumulando sus fuerzas y preparándose para nuevos asaltos y ocupación de territorio.

Los soldados llevan mucho tiempo, casi tres años, en uno de los frentes más activos de esta guerra. Dicen que es necesario llevar a cabo rotaciones para mantener la eficacia, pero mientras tanto se quedan quietos y siguen defendiendo a su país.

Los militares ucranianos de la 26ª Brigada de Artillería preparan el obús autopropulsado Bohdana antes de disparar contra las posiciones rusas en el frente, en Donetsk
Los militares ucranianos de la 26ª Brigada de Artillería preparan el obús autopropulsado Bohdana antes de disparar contra las posiciones rusas en el frente, en Donetsk Evgeniy Maloletka/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

"El más joven tiene 21 años. Lleva casi tres años en la guerra. Es artillero. Y los chicos de aquí son tales que no sienten miedo, son auténticos héroes. No tienen miedo a nada", dice Anatolii, comandante de obuses de la 26ª Brigada de Artillería.

Los soldados dicen que necesitan más obuses estándar de la OTAN con proyectiles de 155 mm de calibre. Dicen que son muy eficaces en el campo de batalla. El alcance declarado es de 42 km para un modelo convencional y de hasta 60 km para un proyectil asistido por cohete. Estas municiones garantizarán que las tropas ucranianas puedan repeler los avances rusos y proteger el territorio a distancia.

Un militar ucraniano de la 26.ª Brigada de Artillería prepara café después de disparar contra posiciones rusas en la línea del frente en la región de Donetsk, Ucrania
Un militar ucraniano de la 26.ª Brigada de Artillería prepara café después de disparar contra posiciones rusas en la línea del frente en la región de Donetsk, Ucrania Evgeniy Maloletka/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Lo último desde el campo de batalla

Mientras tanto, la situación sobre el terreno sigue siendo calamitosa. El miércoles, las fuerzas rusas atacaron con drones la ciudad ucraniana de Nicolaiev, hiriendo a dos civiles. El ataque provocó cortes de electricidad y calefacción en algunas viviendas. Según las autoridades, la caída de escombros cortó el suministro de gas a 14 consumidores, mientras que cerca de otros 100 perdieron el acceso a la electricidad. Más de 20 edificios residenciales se quedaron sin calefacción en los fríos meses de invierno.

Los funcionarios regionales dicen que están inspeccionando todos los lugares bombardeados para determinar los materiales necesarios para ayudar a las personas cuyas viviendas resultaron dañadas. 45 socorristas y casi una docena de vehículos especiales se desplegaron en el lugar para eliminar las consecuencias de los ataques. Moscú también atacó Sumy en otra oleada de ataques. Según las autoridades ucranianas, al menos tres personas resultaron heridas, entre ellas un niño de cinco años.

El Kremlin disparó drones Shahed, de fabricación iraní, a última hora de la tarde del martes, mientras la gente descansaba en sus casas. Testigos presenciales afirman que todo sucedió muy deprisa y que los civiles no tuvieron tiempo de reaccionar al sonido de los drones que se acercaban. Más de 40 edificios resultaron dañados, algunos residenciales, así como una planta de producción.

Las autoridades locales desplegaron personal de rescate y voluntarios para limpiar los lugares del ataque. Las autoridades afirman que aún están evaluando el nivel de los daños sufridos, pero que se han ocupado temporalmente de algunos de ellos, como el sellado de ventanas rotas y la reparación de tejados.

El canciller alemán Olaf Scholz (izquierda) y el presidente ucraniano Volodímir Zelenksi se reúnen en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, 2025.
El canciller alemán Olaf Scholz (izquierda) y el presidente ucraniano Volodímir Zelenksi se reúnen en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, 2025. Markus Schreiber/AP

¿Es inminente el fin de la guerra?

Se calcula que la guerra ha causado daños por valor de 146.000 millones de euros a las infraestructuras ucranianas. El Banco Mundial había calculado anteriormente -a principios de 2024- que el coste de la reconstrucción y recuperación superaría los 485.000 millones de dólares (466.000 millones de euros) en un periodo de 10 años. Es probable que las cifras aumenten cuando los expertos vuelvan a analizar los daños.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se encuentra en Davos (Suiza), donde se ha reunido con líderes en los márgenes del Foro Económico Mundial, en un esfuerzo por conseguir apoyo para la lucha de su país contra Rusia.

Mientras lo hacía, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer duros impuestos, aranceles y sanciones a Rusia si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra. Una advertencia que probablemente caerá en saco roto en el Kremlin. Washington ya prohíbe la importación de prácticamente todos los productos rusos, ya que Moscú fue golpeado con multitud de sanciones estadounidenses y europeas después de que lanzara su invasión a gran escala de Kiev en febrero de 2022.

Fuentes adicionales • Voz en off: Lucía Blasco

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Zelenski advierte de que Rusia quiere el resto de la región ucraniana de Donetsk como parte del alto el fuego

Un ataque nocturno con drones rusos mata al menos a tres personas en Kiev

Soldados ucranianos se entrenan para el despliegue en el frente ante un futuro incierto para Kiev