Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El antisemitismo aumenta mientras el mundo conmemora el Holocausto

Una estrella de David detrás de una escultura del artista alemán Will Lammert aparece en la entrada de un cementerio y monumento judío en Berlín, Alemania
Una estrella de David detrás de una escultura del artista alemán Will Lammert aparece en la entrada de un cementerio y monumento judío en Berlín, Alemania Derechos de autor  Michael Sohn/AP
Derechos de autor Michael Sohn/AP
Por Liv Stroud
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Este lunes se conmemora el Holocausto, en honor a los millones de judíos asesinados en la guerra de extermino nazi. El comisionado para el antisemitismo en Berlín, Sigmount Königsberg, dice que el odio contra los judíos es como un camaleón: se camufla y cambia de color a izquierda y derecha.

PUBLICIDAD

El lunes se cumple el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, fecha que ha sido designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas Día Internacional de Conmemoración del Holocausto.

Hoy, grupos judíos advierten del aumento del antisemitismo a escala mundial. El comisario de Antisemitismo en Berlín, Sigmount Königsberg, afirma que el odio contra los judíos es camaleónico, y que no se siente tan seguro en Alemania como hace 20 años.

"Ya no hay actos judíos, ni siquiera un teatro de marionetas judío para niños, que no estén protegidos por la policía", dice, mientras señala la seguridad al estilo de los aeropuertos para entrar en la sinagoga donde fue entrevistado por Euronews.

Mientras tanto, a principios de este mes, una encuesta realizada por el grupo de campaña estadounidense Liga Antidifamación descubrió que 1 de cada 12 adultos en Alemania y el 46% de los adultos en todo el mundo tienen opiniones antisemitas significativas.

"Nos atacan los simpatizantes de Hamás, la extrema izquierda, los llamados antifascistas y los islamistas. También nos ataca la extrema derecha. Grupos políticos que, por lo demás, se oponen enconadamente entre sí e incluso luchan unos contra otros, se unen en su antisemitismo. Esto está ocurriendo aquí con una vehemencia e intensidad que nunca antes habíamos experimentado. Esta es la realidad, y ha llegado a un punto en que se hace muy difícil. Hay personas que, hace sólo unos años, mostraban abiertamente su identidad judía, pero ya no lo hacen", añadió.

Königsberg afirma que los mitos antisemitas siempre han persistido: "Por ejemplo, ahora la gente dice 'sionista' en lugar de 'judío', pero al final equivale al mismo prejuicio". También hace referencia a las teorías conspirativas en torno a la familia Rothschild.

Según el Ministerio del Interior alemán, el número de ataques antisemitas en Alemania alcanzó un nuevo récord en 2024. Königsberg afirma que se ha producido un "asalto masivo a la vida judía, especialmente en Berlín" desde el ataque a Israel por parte del grupo militante Hamás el 7 de octubre de 2023, al que siguió una guerra de 15 meses que se detuvo tras alcanzarse un acuerdo de alto el fuego este mes.

"La complacencia de la mayoría de la sociedad, que se identifica como democrática, debe terminar. El mal prospera cuando la gente buena no se levanta contra él. Permitir que el odio no se controle, sólo lo refuerza. Cuando quienes difunden el odio no se enfrentan a límites, se sienten envalentonados para continuar".

El papel de las redes sociales

Königsberg culpa en parte a las redes sociales, donde el discurso del odio a menudo queda sin control, especialmente tras la decisión de varias empresas de redes sociales como X, dirigida por Elon Musk, y Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, de reducir los esfuerzos de comprobación de hechos. Esto también conduce a una polarización de la población, afirma, como ocurrió durante la pandemia, cuando las falsedades sobre los judíos y el COVID-19 corrieron como la pólvora por las redes sociales.

Las redes sociales también amplifican este peligro al reducir temas complejos a breves frases hechas y eslóganes sencillos, sin análisis en profundidad ni respuestas significativas
Sigmound Königsberg
Comisario del Antisemitismo en Berlín

Königsberg también cree que varios partidos aprovechan esta situación y refuerzan los prejuicios sobre los judíos. "El clima político se ha intensificado considerablemente en los últimos 15 años. No es una evolución que se haya producido sólo en los dos últimos años, sino que ha empeorado gradualmente durante un período más largo. Ya casi no se habla de política. En lugar de intercambiar argumentos, la gente se aferra rígidamente a posiciones predefinidas, A o B, y ninguna de las partes entabla un diálogo significativo", afirma.

Pide más tolerancia y que ambas partes de la división política se escuchen con calma y reflexionen. Königsberg cree que la capacidad de ver las cosas desde la perspectiva de los demás está "relativamente poco desarrollada en Alemania".

¿Cómo podemos desterrar el antisemitismo?

Para hacer frente al antisemitismo y a los mitos conspirativos asociados a él, "debemos dirigirnos a la gente a nivel emocional", afirma, subrayando que, aunque sea un reto y requiera muchos recursos, hay que esforzarse por llegar a los individuos emocionalmente.

"Este esfuerzo requiere hacer frente a las narrativas antisemitas no sólo en las historias familiares tradicionales, sino también en los medios sociales y las plataformas de Internet. Estas plataformas transmiten contenido antisemita sin filtrar en varios idiomas: alemán, inglés, francés, árabe y otros", añade Königsberg.

"Internet se ha convertido en un caldo de cultivo para el odio. En el pasado, este tipo de comentarios podían limitarse a pequeñas reuniones en un pub, por ejemplo, donde sólo los oían un puñado de personas. Ahora, una publicación en X o Instagram puede llegar instantáneamente a miles o decenas de miles de personas. Aunque a la gente no le guste o no comparta el contenido, lo ve, y esta visibilidad importa. La repetición sistemática refuerza las narrativas antisemitas", explica.

Combatir la incitación al odio exige esfuerzos en múltiples frentes, como la educación, las reformas de los medios de comunicación y la regulación de Internet, "una tarea de Sísifo", concluye Königsberg, que requiere "un esfuerzo inmenso y un trabajo continuo".

El 46% de los adultos en todo el mundo tienen opiniones antisemitas

Un estudio reciente de la Liga Antidifamación muestra que 1 de cada 12 adultos en Alemania y el 46% de los adultos en todo el mundo tienen opiniones antisemitas significativas.

"Esto también muestra el peligro de las redes sociales, porque condensan las cosas en declaraciones breves, enfoques simplistas, simples palabras de moda y pocos análisis o respuestas profundas. Este es también el tipo de respuesta que da el partido de ultraderecha, Alternativa para Alemania (AfD). La AfD ofrece respuestas simples de los años 40 y 50 a problemas del siglo XXI. Y no aporta soluciones", asegura Sigmount Königsberg, del comisionado de Antisemitismo en Berlín.

Königsberg dice que el antisemitismo aumentó durante la pandemia y alcanzó niveles récord tras el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Antisemitismo: Vandalizan la estatua de Ana Frank en Ámsterdam pintando sobre ella 'Free Gaza'

Ursula von der Leyen pronuncia el discurso sobre el Estado de la Unión Europea

La calzada de la Gloria reabre al público entre el dolor y la incredulidad