A menos de un mes de las elecciones alemanas, los diputados advierten de que los Estados autoritarios, incluida Rusia, utilizan la desinformación para avivar la inestabilidad.
Diputados y ministerios alemanes advierten de que la desinformación podría influir en las elecciones, que se celebran en menos de cuatro semanas. El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha señalado al grupo Doppelgänger como responsable de decenas de miles de cuentas de noticias falsas en redes sociales en Alemania.
El político de la CSU (Unión Social Cristiana de Baviera), Thomas Erndl, confirmó que el Gobierno es consciente de que Rusia está intentando influir en las elecciones europeas, especialmente en Polonia y Alemania.
"Rusia está haciendo esfuerzos masivos, y sin duda habrá consecuencias. El ascenso de la AfD, por ejemplo, se basa precisamente en estos mecanismos: sembrar dudas sobre nuestro Estado y nuestras instituciones, difundir la idea de que nada funciona correctamente y presentar a los extranjeros y refugiados como un gran problema. Estos mensajes a menudo parten de un núcleo de verdad, pero luego se amplifican y exageran a través de estos mecanismos", dijo Erndl a 'Euronews'. Según él, Alemania necesita mejorar sus defensas y afirma que, aunque existen esfuerzos e iniciativas y que se necesitan más fondos.
"También debemos desplegar tecnologías modernas como la inteligencia artificial para analizar estas actividades. Pero, sobre todo, necesitamos concienciar y educar a la población. Y creo que aún nos queda mucho camino por recorrer en este sentido», afirma.
Cuentas detectadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán
El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán anunció recientemente que más de 50.000 cuentas de X fueron identificadas y posteriormente denunciadas para su eliminación. Doppelgänger clona sitios web de medios de comunicación reputados, como 'Der Spiegel' y 'Welt', sustituyéndolos por dominios de apariencia similar y replicando su diseño. Los artículos falsos se difunden a través de cuentas de bots en las redes sociales, lo que permite que la propaganda se extienda y aparezca como noticia legítima.
"Estamos asistiendo a una labor de influencia masiva en las redes sociales, a través de cuentas, mecanismos, cuentas falsas y sitios de noticias inventados. Tenemos que responder a esto adecuadamente", afirma Erndl, y añade que, aunque los Gobiernos pueden centrarse en estos esfuerzos, la concienciación pública es crucial.
"Siempre que se produzcan violaciones de la ley, deben perseguirse utilizando nuestros mecanismos legales, aunque esto no es fácil cuando la fuente está en el extranjero. Por eso es esencial una fuerte cooperación dentro de Europa, junto con el uso de medidas técnicas para frenar estas interferencias", afirma.
Erndl asegura que los servicios de Inteligencia necesitan más fondos, personal y mejores recursos para hacer frente al problema, además de competencias legales más amplias.
"En Alemania, en los últimos años hemos restringido significativamente los poderes y capacidades de nuestros servicios de Inteligencia, por razones de protección de datos y derechos a la intimidad. Pero creo que hemos llegado a un punto en el que los riesgos han aumentado y debemos reconsiderar el equilibrio entre los derechos personales y la seguridad de nuestra sociedad y nuestro país", advierte Erndl.
El político alemán de Los Verdes, Konstantin von Notz, declaró a 'Euronews' que las campañas de desinformación son un grave problema.
"La difusión selectiva de desinformación por parte de Estados autoritarios con el objetivo de envenenar los discursos democráticos, dividir a las sociedades y desacreditar las instituciones democráticas es un problema muy grave en términos de política de seguridad. No sólo Rusia, sino también China y otros Estados autoritarios han reconocido lo vulnerables que son nuestras democracias y Estados constitucionales".
Von Notz critica tanto a la UE como al Ministerio del Interior alemán por no abordar adecuadamente el problema de la desinformación.
"Es urgentemente necesario abordar el problema desde el punto de vista de la política de seguridad. Es necesario todo un conjunto de medidas: Debemos proseguir con determinación la regulación del Estado de Derecho de las grandes plataformas en línea. Debemos reforzar las autoridades de supervisión. Necesitamos reestructurar la contrainteligencia y aumentar la resiliencia social mediante más formación en alfabetización mediática".
Injerencia rusa, china o de otros Estados autoritarios
El mes pasado, el viceprimer ministro polaco, Krzysztof Gawkowski, declaró que se había descubierto un grupo ruso que utiliza la desinformación para influir en las elecciones. Rumanía también anuló sus elecciones el mes pasado tras acusar a Rusia de interferir.
"Sabemos desde hace tiempo que Alemania en particular está en el punto de mira de los atacantes de Rusia, China y otros Estados autoritarios. Especialmente en el contexto de las elecciones, estamos en el punto de mira y son concebibles varios escenarios de ataque. Está absolutamente claro que nuestras autoridades de seguridad en particular deben estar muy atentas. Pero también se pide a los ciudadanos que sean conscientes de cuánta desinformación circula deliberadamente, sobre todo en torno a la fecha de las elecciones", concluye Von Notz.
'Euronews' solicitó un comentario a la embajada rusa en Berlín sobre las acusaciones, pero no recibió respuesta antes de la publicación.