Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los países bálticos se desconectan este sábado de la red eléctrica rusa integrándose en la europea

Planta eléctrica.
Planta eléctrica. Derechos de autor  Karl B DeBlaker/Copyright 2022 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Karl B DeBlaker/Copyright 2022 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Lituania, Letonia y Estonia han completado su desconexión del sistema eléctrico controlado por Rusia y ya operan de manera independiente. Este paso clave les permitirá reforzar su seguridad energética reduciendo su dependencia de Moscú.

PUBLICIDAD

Los países bálticos han finalizado con éxito su separación del sistema eléctrico IPS/UPS, gestionado por Rusia, y ya operan en modo aislado. Según el Ministerio de Energía de Lituania, este paso es clave antes de su sincronización con la red eléctrica continental europea, prevista para este domingo.

Un avance estratégico hacia la independencia energética

Las autoridades bálticas han destacado que la integración con la red europea es uno de los proyectos energéticos más ambiciosos de la región. "Durante décadas dependimos de Rusia para la gestión de frecuencia y la estabilidad del sistema. Ahora iniciamos una nueva etapa hacia un futuro energético seguro e independiente", señaló el ministro lituano de Energía, Zygimantas Vaiciunas.

La prueba de funcionamiento aislado, que durará aproximadamente un día, evaluará la resiliencia del sistema ante posibles interrupciones. Actualmente, la frecuencia eléctrica de los países bálticos es regulada de manera autónoma por Lituania, Letonia y Estonia.

Conexión con la red europea el 9 de febrero

Hasta ahora, los países bálticos operaban en el mismo sistema que Rusia y Bielorrusia, lo que les hacía depender del control centralizado de Moscú. La sincronización con la red eléctrica europea garantizará una mayor estabilidad y seguridad energética para la región.

La integración con la red europea, una de las mayores del mundo con más de 400 millones de usuarios en 26 países, reducirá el impacto de posibles fallos y reforzará la infraestructura energética del Báltico.

Para ello, Lituania, Letonia y Estonia han invertido en más de 40 proyectos, como nuevas líneas de transmisión y sistemas de control, en colaboración con Polonia y con financiación de la UE a través del programa Conectar Europa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El tránsito de gas de Turkmenistán podría consolidar la Seguridad Energética de Europa

Los países nórdicos y bálticos piden a la UE que reduzca el límite de precio del petróleo ruso

Los países bálticos sancionan a funcionarios georgianos: ¿Seguirá la UE su ejemplo?