Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué países de la UE son más vulnerables a la hora de mantener la casa caliente en invierno?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las familias monoparentales y las mujeres solas son los grupos sociales más afectados en toda la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Según un estudio de Eurostat de 2023, alrededor del 11% de la población de la UE no puede mantener su casa lo suficientemente caliente. Los porcentajes más altos se registraron en España y Portugal (ambos con un 20,8%), seguidos de Bulgaria (20,7%), Lituania (20,0%) y Grecia (19,2%). Luxemburgo registró las tasas más bajas (2,1%), seguido de Finlandia (2,6%), Eslovenia (3,6%), Austria (3,9%) y Estonia (4,1%).

¿Cuáles son los grupos sociales más vulnerables?

Los grupos sociales más vulnerables son las familias monoparentales con hijos, casi el 19% tiene que lidiar con las bajas temperaturas en sus hogares. Los países mediterráneos son los más afectados, con Chipre a la cabeza (42%), seguido de Grecia y España con un 34%.

Las mujeres solteras son el segundo grupo más vulnerable, con un 14% que no puede mantener la casa suficientemente caliente. Las peores tasas se registraron en Bulgaria (34%), Portugal (31%) y Lituania (31%). Las parejas con dos hijos registran la tasa más baja ante este problema, con un 7,6%. Suiza registró la tasa más baja de toda Europa, con un 0,2%.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿En qué países europeos es más fácil conseguir cita con el médico?

El 24,5% del consumo energético de la UE procede de fuentes renovables: ¿Qué países las usan más?

La UE alcanza un mínimo histórico de nacimientos en 2023: ¿Cuántos bebés nacieron en la pasada década?