Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bruselas permitirá desviarse de las reglas fiscales para gastar más en Defensa como ha pedido Vance

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, a la derecha, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una reunión bilateral
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, a la derecha, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una reunión bilateral Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propone activar la "cláusula de escape" para impulsar la Defensa sin violar las reglas presupuestarias, y termina con un llamado a defender los valores universales y adaptarse a los cambios globales.

PUBLICIDAD

En su discurso inaugural en la Conferencia de Seguridad de Múnich, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha esbozado las prioridades estratégicas del bloque, haciendo hincapié en la importancia de fortalecer la competitividad de Europa y fomentar lazos transatlánticos más fuertes. Afirmó que "una Europa más fuerte es mejor para nosotros, y una Europa más fuerte funciona mejor con EE.UU."

Argumentó que las guerras comerciales y los aranceles punitivos no tienen sentido y que la UE busca evitar una "carrera global hacia el abismo". Von der Leyen también advirtió contra los aranceles injustificados a la UE, prometiendo que tales acciones "no quedarán sin respuesta".

Destacó el estatus de la UE como uno de los mercados más grandes del mundo, reiterando el compromiso del bloque de salvaguardar la seguridad económica y proteger a los consumidores.

Ucrania en el centro del discurso

La cuestión de la Defensa y la seguridad, en particular en lo que respecta a Ucrania, fue el centro de su discurso. Von der Leyen reconoció la importancia histórica del momento, señalando que "se avecinan grandes desafíos" a medida que el conflicto continúa desarrollándose. Citando al presidente Volodímir Zelenski, recordó a la audiencia que Ucrania desea una paz duradera para evitar más sufrimiento.

Sin embargo, von der Leyen advirtió que los términos de la paz siguen siendo inciertos y dependen de las intenciones de Rusia. Instó a Vladímir Putin a demostrar su voluntad de poner fin a la guerra.

"Una Ucrania fallida debilitaría a Europa, pero también debilitaría a Estados Unidos", dijo. Un resultado así amenazaría los intereses compartidos a nivel mundial y enviaría una señal peligrosa a los regímenes autoritarios sobre las consecuencias de no respetar las fronteras e invadir a los vecinos, argumentó.

Activación de la "cláusula de escape" para la Defensa

Von der Leyen destacó el importante apoyo financiero y militar que la UE ya ha proporcionado, que asciende a 134.000 millones de euros, más de lo que ha aportado cualquier otra entidad. Más allá de la ayuda monetaria, la UE ha aplicado sanciones, ha roto tabúes y ha reducido la dependencia del gas ruso. Además, mencionó que se están realizando esfuerzos para facilitar la adhesión de Ucrania a la UE.

A pesar de estos logros, von der Leyen reconoció la necesidad de aumentar el gasto europeo en Defensa. "Actualmente, la UE destina aproximadamente el 2,5 por ciento de su presupuesto a la Defensa, pero esta cifra debe aumentar significativamente", dijo.

Von der Leyen añadió también que propondrá activar la "cláusula de escape" para los gastos de Defensa, lo que permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente su gasto en Defensa sin infringir las normas presupuestarias de la UE.

Reafirmación de los compromisos en la reunión trilateral

Según el comunicado compartido con la prensa, durante la reunión trilateral celebrada en el marco de la conferencia, von der Leyen y António Costa, presidente del Consejo Europeo, reafirmaron su compromiso con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de proporcionar un apoyo continuo y estable a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, integral y duradera.

La UE destacó que solo una paz de este tipo garantizaría una Ucrania soberana y próspera, al tiempo que garantizaría la seguridad tanto de Ucrania como de Europa. Los líderes expresaron su determinación de fortalecer a Ucrania antes de cualquier negociación futura y garantizar que reciba garantías de seguridad sólidas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué hará Von der Leyen para que los Estados europeos inviertan más en Defensa?

Macron cree que ceder en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania sería contraproducente

Negociaciones de paz en Ucrania: Europa, en entredicho