Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump reivindica la superioridad de EE.UU. en seguridad alimentaria y augura dificultades para la UE

Imagen de Donald Trump, quien argumenta que los alimentos extranjeros no son seguros para los consumidores y no cumplen con las normas estadounidenses.
Imagen de Donald Trump, quien argumenta que los alimentos extranjeros no son seguros para los consumidores y no cumplen con las normas estadounidenses. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gerardo Fortuna
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Ningún producto agrícola de fuera de Estados Unidos podrá competir con los bienes producidos localmente, según Donald Trump, que anticipa un nuevo régimen arancelario para las importaciones de alimentos a partir del próximo mes de abril.

PUBLICIDAD

En su primer discurso ante el Congreso de Estados Unidos, desde que regresó al poder, Donald Trump esbozó su política comercial haciendo hincapié en que los aranceles a los productos importados beneficiarían enormemente a los agricultores estadounidenses. "Amo al agricultor. Ahora lo venderemos a nuestro mercado doméstico en Estados Unidos, porque nadie va a poder competir con vosotros", indicó durante su largo discurso de 99 minutos de duración, a principios de esta semana.

Proporcionando solamente algunos detalles, Trump afirmó que los gravámenes a las importaciones agrícolas entrarían en vigor el próximo 2 de abril, tras un breve periodo de ajuste. "Ahora, nuestros agricultores van a 'hacer su agosto'. Así que, a nuestros agricultores les digo que se diviertan", añadió.

En una reciente entrevista con 'Euronews', el Comisario de Agricultura de la Unión Europea, Christophe Hansen, reconoció la creciente preocupación por los aranceles que se avecinan en Estados Unidos y abogó por un mayor activismo comercial de la Unión Europea para contrarrestar los posibles daños.

Así, señaló que algunos productos agrícolas europeos, como los vinos, las bebidas alcohólicas y los productos lácteos, son especialmente estratégicos y deben protegerse. "Si Estados Unidos atacara estos productos, gracias a un acuerdo entre la UE y Mercosur, tendríamos vías alternativas para vender nuestros productos, lo que garantizaría la estabilidad de nuestros agricultores", afirmó Hansen.

Alegaciones sobre seguridad alimentaria

Donald Trump continuó argumentando que los productos agrícolas extranjeros no son seguros para los consumidores y no cumplen con los estándares estadounidenses. "No están inspeccionados. Pueden resultar muy sucios y repugnantes, y entran, se vierten y perjudican a nuestros agricultores estadounidenses", señaló.

Estos comentarios desafían directamente a la Unión Europea, que se enorgullece de sus rigurosas normas de seguridad alimentaria y las destaca con frecuencia como punto de excelencia. "La gastronomía, los productos y el patrimonio alimentario de varios países de la UE son mundialmente reconocidos y elogiados como los mejores del mundo", declaró a 'Euronews' un portavoz de la Comisión Europea, añadiendo que gracias a la excelencia y reputación de sus alimentos, la UE es el primer exportador mundial de estos productos.

El portavoz también destacó el liderazgo mundial del bloque comunitario en materia de seguridad alimentaria, con normas estrictas y elevados estándares vigentes desde hace más de sesenta años. "Estrictos controles y sistemas de trazabilidad supervisan toda la cadena de producción, manteniendo los máximos niveles de seguridad", prosiguió el portavoz, mencionando que los Estados miembros realizan cada año más de 5 millones de controles oficiales.

En su recientemente presentada Visión de la agricultura y la alimentación, la UE reafirmó que la aplicación y el control estrictos de las normas de seguridad alimentaria siguen siendo una prioridad innegociable de la política comercial. En el marco de su estrategia agroalimentaria actualizada, la UE se ha comprometido a ser más asertiva en la promoción y defensa de las exportaciones europeas, reforzando al mismo tiempo las normas de producción de los productos importados. Sobre todo, en lo relativo al uso de pesticidas y el bienestar animal.

Durante una audiencia con los eurodiputados sobre el acuerdo con Mercosur, el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, reforzó esta postura al afirmar que "la salud y la protección de los consumidores nunca han sido, ni serán, objeto de negociación en ninguna conversación comercial".

Pelea comercial en curso

Las últimas tensiones se suman a una disputa comercial existente que se remonta al primer mandato de Donald Trump. En 2017, las autoridades estadounidenses impusieron aranceles a las aceitunas negras españolas, lo que llevó a la UE a impugnar la medida ante la Organización Mundial del Comercio, OMC. La batalla legal se prolongó durante cuatro años y culminó con una sentencia de noviembre de 2021 que determinó que Estados Unidos había violado las normas de la OMC.

A pesar de ello, la UE mantiene que EE.UU. aún no ha resuelto la cuestión y ha solicitado a la organización internacional la aprobación de 35 millones de dólares estadounidenses en aranceles de represalia. La lista de objetivos potenciales del bloque comunitario sigue siendo un secreto muy bien guardado para evitar perturbar el comercio.

Sin embargo, a juzgar por conflictos anteriores, la Unión Europea no ha evitado los ataques contra productos políticamente sensibles. En anteriores batallas comerciales, la UE impuso aranceles al bourbon y a las motocicletas Harley-Davidson, ambos producidos en bastiones republicanos, lo que demuestra su disposición a tomar represalias estratégicas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los mercados se hunden después de que Trump anunciase aranceles a Canadá, México y China

Trump promete aranceles del 25% a Europa tras la primera reunión de su Gabinete con Elon Musk

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera