Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La OTAN promete su apoyo a Bosnia en medio de las crecientes tensiones por el movimiento separatista

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla durante una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas de Sarajevo, Bosnia, el lunes 10 de marzo de 2025.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla durante una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas de Sarajevo, Bosnia, el lunes 10 de marzo de 2025. Derechos de autor  Armin Durgut/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Armin Durgut/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, promete un apoyo total a la integridad de Bosnia tras las recientes tensiones provocadas por la aprobación por los legisladores serbobosnios de leyes que impiden al poder judicial central y a la Policía de Bosnia operar en la República Srpska.

PUBLICIDAD

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte promete un apoyo inquebrantable de la Alianza Atlántica a la integridad territorial de Bosnia en medio de las crecientes tensiones provocadas por las acciones separatistas serbobosnias. Su visita se produce casi 30 años después del final de la Guerra de Bosnia de 1992-1995, que dejó más de 100.000 muertos.

Rutte habló en Sarajevo tras reunirse con la presidencia tripartita de Bosnia, una institución creada por los Acuerdos de Paz de Dayton para garantizar el reparto de poder entre los tres principales grupos étnicos del país: bosnios (musulmanes), serbios y croatas.

La última crisis comenzó cuando el 5 de marzo los legisladores serbobosnios aprobaron leyes que impedían al poder judicial central y a la Policía de Bosnia operar en la República Srpska (RS), la región de mayoría serbia que constituye aproximadamente la mitad de Bosnia. La otra entidad está gobernada por una federación de bosnios, mayoritariamente musulmanes y croatas.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional de Bosnia-Herzegovina decidió suspender esta medida, que fue una respuesta a la condena del líder de la República Srpska, Milorad Dodik, a un año de cárcel y seis de inhabilitación por desafiar la autoridad del máximo enviado internacional de paz en Bosnia.

El líder separatista ha rechazado la sentencia calificándola de 'antiserbia'. Ha sido sancionado por Estados Unidos y el Reino Unido por su política separatista, pero goza del apoyo del presidente ruso, Vladímir Putin. La crisis ha hecho temer enfrentamientos entre la Policía bosnia y las fuerzas serbias, similares a los del inicio de la guerra de Bosnia en 1992. Por aquel entonces, los serbobosnios se opusieron a la independencia de Bosnia de Yugoslavia e intentaron crear su propio Estado, con el objetivo de unirse a Serbia.

En respuesta a las tensiones, la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR) ha anunciado planes para aumentar el número de tropas en Bosnia. La miembro serbia de la presidencia de Bosnia, Zeljka Cvijanovic, declaró tras la reunión con Rutte que "tratar las consecuencias significa que estamos constante e injustamente culpando a una de las partes en lugar de analizar las causas profundas".

Por su parte, Denis Becirovic, miembro bosnio de la presidencia, condenó las leyes serbias como un ataque al orden constitucional de Bosnia y advirtió de que la inestabilidad en Bosnia sólo beneficiaría a Moscú.

Editor de vídeo • Lucy Davalou

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rutte intentará convencer a Trump de seguir en la OTAN en una reunión crucial en la Casa Blanca

Caos en la sesión del Parlamento de Serbia: los diputados de la oposición lanzan bengalas y granadas de humo

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso