Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Grave crisis política en la República Srpska tras las nuevas leyes promulgadas por Milorad Dodik

El líder serbio bosnio Milorad Dodik habla durante una manifestación en la ciudad bosnia de Banjaluka, el 26 de febrero de 2025
El líder serbio bosnio Milorad Dodik habla durante una manifestación en la ciudad bosnia de Banjaluka, el 26 de febrero de 2025 Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El líder serbobosnio promulgó leyes para prohibir los cuerpos de seguridad y judiciales estatales en una parte del territorio del país, tras su polémica condena del pasado miércoles.

PUBLICIDAD

Milorad Dodik, presidente de la República Srpska (RS), entidad de mayoría serbia de Bosnia-Herzegovina, ha introducido nuevas leyes para prohibir el funcionamiento de las instituciones judiciales y de seguridad estatales en la mitad del territorio del país de los Balcanes Occidentales.

Las leyes, que fueron aprobadas previamente por la Asamblea Nacional de la República Srpska (RS), surgieron en respuesta al veredicto en primera instancia del Tribunal Estatal de Bosnia-Herzegovina contra Dodik emitido el pasado miércoles, que provocó una grave crisis política en el aspirante a ingresar en la UE.

Un año de cárcel y 6 de inhabilitación

El tribunal, con sede en Sarajevo, condenó al líder serbobosnio a un año de cárcel y le inhabilitó para la política durante seis años por ir en contra de las decisiones del enviado de paz de la comunidad internacional, el diplomático alemán Christian Schmidt, lo que constituye un acto delictivo. El veredicto no es definitivo, y Dodik puede recurrirlo.

En Bosnia, el alto representante actúa como árbitro principal en disputas de alto nivel y es la figura clave que supervisa la aplicación de los Acuerdos de Dayton, firmados en 1995 para poner fin a la guerra en el país.

El acuerdo puso fin a la guerra entre los tres principales grupos étnicos del país - bosnios, serbios y croatas - que comenzó en 1992 durante la disolución de la antigua Yugoslavia, considerado el conflicto más sangriento en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

La democracia más compleja del mundo

El acuerdo de paz, algunas de cuyas partes actúan como Constitución del país, dividió el país en dos unidades administrativas principales o entidades: la República Srpska (RS), de mayoría serbia, y la Federación de Bosnia-Herzegovina, supervisadas parcialmente por un gobierno paraguas a nivel estatal. Con la intención de apaciguar a los antiguos beligerantes, creó un complicado sistema de controles y equilibrios, que se dice que es la democracia más compleja del mundo.

El jueves, Dodik -que ha rechazado que el veredicto haya sido instigado por los bosnios, así como la legitimidad del alto representante Schmidt- pidió calma a los ciudadanos bosnios, culpando a los políticos bosnios de lo que calificó de belicismo y "venganza contra los serbios. Creen que deben eliminar en el sentido político a todo serbio que no se corresponda con sus proyecciones políticas", añadió Dodik.

Aleksandar Vucic recibe "un aluvión de insultos"

El presidente de la vecina Serbia, Aleksandar Vucic, dijo que había insistido en que Dodik acudiera a la capital para mantener conversaciones tras el veredicto, pero no hubo respuesta aparte de un aluvión de insultos. Siempre he considerado que cualquier conversación es mejor, más beneficiosa y más importante que cualquier demostración de fuerza, poder y contundencia", subrayó Vucic.

Mientras tanto, uno de los miembros del tripartito de la Presidencia bosnia, Denis Becirovic, dijo que ha presentado una demanda ante el Tribunal Constitucional del país sobre la constitucionalidad del último conjunto de leyes. Además de Becirovic, los portavoces de las dos cámaras de la Asamblea Parlamentaria estatal, Denis Zvizdic y Kemal Ademovic, declararon que harían lo mismo.

La crisis política genera inestabilidad en Bosnia-Herzegovina, y no ayuda a su candidatura a la UE. Denis Zvizdic, publicaba en X, en el marco de la Conferencia Interparlamentaria sobre Estabilidad, Cooperación Económica y Gobernanza en la UE, que se celebró en Bruselas en febrero: "Hablé con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien expresó el pleno apoyo de la UE a las aspiraciones de Bosnia-Herzegovina y reiteró que el lugar de Bosnia-Herzegovina está en la UE".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina dicta una orden de detención contra el líder serbobosnio Milorad Dodik

Milorad Dodik: "Bosnia-Herzegovina puede no sobrevivir" a la resolución de la ONU

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera