Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La República Srpska vota un nuevo presidente en unas elecciones anticipadas

Un hombre firma la lista de nombres de los votantes para obtener su papeleta en un colegio electoral en Bosnia, 2 de octubre de 2016.
Un hombre firma la lista de nombres de los votantes para obtener su papeleta en un colegio electoral en Bosnia, 2 de octubre de 2016. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La entidad Republika Srpska de Bosnia celebra elecciones presidenciales tras la destitución de Milorad Dodik. El apoyo de Dodik fue para Siniša Karan, del SNSD, mientras que el partido opositor SDS afirma que su candidato lidera las encuestas, lo que el SNSD niega.

La entidad de la República Srpska (RS) de Bosnia y Herzegovina celebrará elecciones presidenciales el domingo, después de que la Comisión Electoral Central estatal programara la votación tras la destitución del ahora ex presidente Milorad Dodik.

El tribunal de Bosnia y Herzegovina revocó el mandato de Dodik tras declararlo culpable de desafiar las decisiones del Alto Representante.

Dodik fue condenado a un año de prisión, convertido en multa, y a seis años de prohibición de actividad política. El caso desencadenó una crisis política de meses en el país, considerada la peor desde el final de la guerra en la ex República Yugoslava en 1995.

Dodik, que ha apoyado al candidato de su partido gobernante, el SNSD, Siniša Karan, declaró en un mitin en apoyo de Karan que "la voluntad del pueblo es lo que más importa". También criticó al gobierno estatal de Sarajevo, afirmando que quiere "devastar" la entidad de mayoría serbia.

"Estamos defendiendo la libertad de la República Srpska, protegiendo su dignidad; somos los que estamos construyendo la República Srpska, los que no permitiremos que se detengan las inversiones. Somos el garante de la estabilidad y la seguridad de todas las familias de la RS", declaró Dodik.

De la lucha contra la corrupción a la protección de los recursos naturales

El candidato de la oposición, Branko Blanuša, del Partido Democrático Serbio (SDS), ha centrado su campaña en los problemas de corrupción. "Puedo mirar a los ojos a todos los ciudadanos de la República Srpska, independientemente de su fe o nacionalidad", declaró Blanuša.

Se presentan otros cuatro candidatos: Igor Gašević, Slavko Dragičević, Dragan Đokanović y Nikola Lazarević. Gašević y Dragičević no han respondido a las solicitudes de los medios de comunicación. Đokanović se ha centrado en cuestiones relacionadas con los veteranos, mientras que Lazarević ha hecho campaña sobre la protección de los recursos naturales.

"Lo que está en marcha es una empresa criminal ampliada -la etapa final-, las consecuencias de una educación impuesta y una sociedad degradada. En los últimos años, han empezado a vender valiosos recursos naturales", declaró Lazarević.

Los miembros de la oposición afirman que Blanuša lidera las encuestas, mientras que el SNSD disputa los datos de los sondeos. El grupo de supervisión electoral Coalición Pod Lupom denunció irregularidades que la Comisión Electoral Central de Bosnia no calificó de infracciones.

Las elecciones se celebran casi exactamente 30 años después de la firma del Acuerdo de Paz de Dayton.

El acuerdo, firmado en noviembre de 1995, puso fin a la guerra entre los tres principales grupos étnicos del país -bosnios, serbios y croatas- que comenzó en 1992 durante la disolución de la antigua Yugoslavia, considerado el conflicto más sangriento en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

El acuerdo de paz, parte del cual hace las veces de constitución, dividió el país en dos unidades administrativas o entidades principales: la RS, de mayoría serbia, y la Federación bosnio-croata de Bosnia y Herzegovina (FBiH), parcialmente supervisadas por un gobierno estatal.

Bosnia es uno de los seis países de los Balcanes Occidentales que aspiran a entrar en la UE, ya que en diciembre de 2022 se le concedió el estatus de candidato. Sin embargo, aún debe iniciar las negociaciones con Bruselas para convertirse en miembro de pleno derecho.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La Policía de Bosnia y Herzegovina intenta detener sin éxito al líder de la República Srpska

Grave crisis política en la República Srpska tras las nuevas leyes promulgadas por Milorad Dodik

El líder de la República Srpska de Bosnia-Herzegovina reitera su amenaza de secesión